Categoría: Herramientas Fintech (página 1 de 2)

Apps móviles: invertir o no invertir

La inversión de capital en aplicaciones móviles suele ser un arma de doble filo. Aquellas aplicaciones que triunfan tienden a retribuirnos unas ganancias increíbles, pero son a penas el 10% de las apps las que consiguen hacerse «virales».

El mercado de las apps esta creciendo cada vez más, al mes alrededor de 10mil apps son publicadas en las principales tiendas online y solo en GooglePlay hay hasta 115 millones de descargas al mes.

Seguir leyendo

Agregadores financieros

Agregadores financieros

En un entorno cada vez más digital de las operaciones financieras, acelerado por la situación de pandemia Covid19, se está avanzando a pasos acelerados el desarrollo de software de integración por parte de los departamentos digitales de la banca y por las empresas digitales tradicionales (como Fintonic, Finect, Plaid, Kontomatik, Eurobits, Afterbanks, Yodlee o Mint) y nuevas Fintech entrantes al desarrollo de este tipo de soluciones financieras para agregar información y agregar operativa financiera (operativa puntual y la operativa automatizada, como puedan ser ordenes de transferencias o de aportaciones a planes de inversión en fondos de inversión o de pensiones). Veamos algunos de los principales agregadores financieros y las entidades y productos que permiten agregar.

Seguir leyendo

Blockchain y Smart Contracts

Blockchain y Hash

El blockchain o cadena de bloques es un libro de registro distribuido y compartido por múltiples nodos, en la que se almacenan sucesivamente bloques de información. Dichos bloques se encuentran unidos y asegurados mediante criptografía.

La tecnología Blockchain constituye la base sobre la que se construyó Bitcoin y fue introducida por primera vez por su creador Satoshi Nakamoto en el año 2008.  Otro ejemplo de  blockchain sería la otra moneda virtual por excelencia: el Ethereum.

Seguir leyendo

Las nuevas apps de bancos

En el año 2009, los países del Área Económica Europea (que comprende la UE más Islandia, Noruega y Liechtenstein) adoptaron la primera directiva sobre servicios de pago, conocida por sus siglas en inglés PSD1 (Payment Service Providers), que a su vez sentó las bases para poner en marcha SEPA (Single Euro Payment Area), que traducido significa Zona Única de Pagos en Euros. El objetivo de esta normativa no era otro que el de crear una zona en la que los pagos en euros se realizasen en igualdad de condiciones, derechos y obligaciones. Con SEPA, una transferencia entre dos cuentas nacionales es tan rápida y sencilla como una transferencia entre una cuenta en España y otra en cualquiera de los países participantes. Esta nueva regulación de los medios de pago propicia en la aparición de nuevas apps de bancos, coincidiendo con un nuevo concepto: el open banking o banca abierta.

Seguir leyendo

Fintech en España: plataformas de financiación participativa

Plataformas de crowdlending y de crowdfunding de capital

En nuestro foro fintech gratuito es frecuente que algún usuario nos pida cuántas fintech operan en España y qué empresas tecnofinancieras son. En este comparador de fintech estamos recopilando, analizando y comparando todas las fintech que prestan sus servicios en España, para conseguir tenerlas todas clasificadas por tipo de cliente y por tipo de fintech.

Un trabajo arduo que nunca acaba, ya que surgen cada día nuevos proyectos fintech y desaparecen, de tanto en cuanto, otros. Estamos ante un nuevo tipo de empresas que compiten o colaboran con las entidades financiera tradicionales, aportando tecnología y, esperamos desde Enfintech, una nueva forma de relacionarse con sus clientes seria, equilibrada y teniendo siempre en cuenta lo que beneficia al usuario. Una nueva forma de relación que no se parezca en nada al maltrato que han sufrido infinidad de clientes de sus bancos. Empezaremos una serie de artículos con el listado de todas las fintech en España, empezando por las plataformas de crowdlending y de crowdfunding de capital.

Seguir leyendo

Robo Advisor CNMV

Robo advisor CNMV

Las CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ya ha dado de alta a cuatro operadores que trabajan con robo advisors, autorizando a las siguientes empresas a operar con particulares:

Seguir leyendo

Comparadores de bancos fintech

Ratings Mornigstar

Enfintech es un comparador de plataformas fintech que compara herramientas tecnológicas financieras, préstamos fintech y productos de inversión de tecnofinanzas. Somos también, en cierta medida, un comparador de comparadores, cuando un usuario busca los mejores compradores de bancos tradicionales. Enfintech no compara productos bancarios tradicionales, pero sí compara los comparadores de productos bancarios tradicionales.

Utilidad de los comparadores de bancos

Los comparadores de productos bancarios aportan herramientas fintech a sus usuarios, para poder comparar diferentes productos bancarios típicos. Si bien cada portal fintech en España tiene sus particularidades, básicamente comparan cuentas corrientes, depósitos a plazo fijo, préstamos hipotecarios y personales, tarjetas de crédito y, dependiendo del comparador, algunos productos bastante más complejos como fondos de inversión o planes de pensiones.

Seguir leyendo

Antiguas entradas