En 2014, en Francia, nació la cuenta Nickel con un nuevo concepto que implicaba una nueva misión. El proceso de «desbancarización» (que hoy vivimos en nuestro país) estaba llevando a que muchas personas tuvieran dificultades para acceder a servicios financieros, debido al cierre de oficinas con el proceso de concentración bancaria.
Así, la cuenta Nickel nació para atender a sectores de la la población con dificultades para acceder a la banca tradicional. Cualquier residente en Francia, persona física, mayor de edad y a partir de los doce años (con autorización de un representante legal), ya podían disponer de un servicio de banca mínimo que permite domiciliar recibos, enviar y recibir transferencias con países de la Unión Europea (sistema SEPA) e incluiría una cuenta bancaria y tarjeta de débito Mastercard. Lo que no se permite son ni descubiertos ni operaciones de crédito.
Lo original de la idea es que la cuenta se puede abrir en cualquier establecimiento autorizado, que será un estanco o una administración de lotería, aquí en España, lo que refuerza el concepto de «banco para la gente del barrio» con el que el producto está tratando de llegar al cliente. Y así es que esta entidad de pago, respaldada por BNP Paribas, ha llegado a nuestro país, como primer paso para su expansión internacional.
Cuenta NiCKEL en España
España es el primer país donde la entidad inicia su proceso de expansión en Europa y las condiciones para abrir una cuenta no son exactamente las mismas que las aplicadas en Francia.
Para abrir una cuenta de pago solo es necesario ser una persona física mayor de edad, residente fiscal en un país de la Unión Europea, tener una dirección postal en España, un número de teléfono móvil y una cuenta de correo electrónico. Los extranjeros necesitan un permiso de residencia con autorización para trabajar, aunque los ciudadanos y residentes estadounidenses no pueden abrir una cuenta Nickel.
La cuenta se puede abrir online o en un establecimiento de lotería o estanco (ya más de 220 puntos de venta en España) en un trámite que dura 5 minutos y, aunque el proceso de registro se puede iniciar a través de su página web, es necesario recoger la tarjeta en un punto de venta Nickel, pagar allí mismo la tarifa anual y activar la cuenta.
Comisiones de la cuenta NiCKEL
La comisión de mantenimiento es de 20 € al año. A esto hay que añadir una comisión de apertura de 3€ y desde el segundo año una comisión por cuenta de 1 €. Además, existe una opción de pago Premium con la que se pueden disfrutar de seguros añadidos por otros 30 € extra.
A estas cuotas se sumará una comisión de 50 céntimos por transacción (ya sea un ingreso o una retirada de efectivo) que se realice a través de un establecimiento asociado. Este dinero correspondería a la comisión que cobra este establecimiento asociado, es decir, lo recibe directamente el establecimiento de lotería o estanco, no Nickel.
IBAN español
A cambio, la cuenta se crea con un IBAN español, lo que permite recibir domiciliar ingresos y recibos, ingresar y retirar dinero en efectivo en los Puntos NICKEL, retirar dinero en efectivo en cajeros automáticos, realizar transferencias, realizar pagos mediante tarjeta de pago. Además, permite la devolución de un recibo al mes sin cobrar comisiones, transferencias SEPA sin comisiones y una tarjeta débito Mastercard gratuita.
Limitaciones de la cuenta de pago
Como desventajas se pueden destacar dos principalmente:
- Por un lado, esta cuenta no dispone de crédito ni de método de financiación alguno, tampoco de cuenta de ahorro o remuneración sobre la cuenta; no acepta descubiertos y por tanto ejecuta la devolución de recibos cuando el importe de estos superan al dinero existente en la cuenta.
- Por otro lado existe un límite diario de ingresos directos a través del estanco que no podrán superar los 250 € y otro límite mensual que no podrá superar los 750 €.
Gente del barrio
Aunque la cuenta Nickel se ha lanzado con una vocación universal se asume que se trata de un producto dirigido a aquellos usuarios que por decisión propia o por motivos ajenos se encuentran fuera del sistema bancario, teniendo en cuenta la dificultad de acceso al mismo a grupos como los parados de larga duración, las personas con deudas, los inmigrantes, etc..
Aunque lo cierto es que también puede tener un nicho de clientes en aquellos lugares en los que lo procesos de fusión bancaria están dejando barrios y hasta poblaciones enteras sin oficinas bancarias, con lo que hacer de la administración de lotería o del estanco un lugar con funcionalidades de oficina bancaria básica puede ser una buena alternativa.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.