Si estás creando una obra artística o científica, quieres publicar un libro, tienes un proyecto tecnológico de creación de un videojuego o diseño una nueva tablet destinada a revolucionar el mercado y necesitas dinero, el crowdfunding de recompensa te ofrece la respuesta que esperabas: financiación concedida.
Gracias a este tipo de crowdfunding todo creador podrá mostrar su proyecto a través de una plataforma de crowdfunding de recompensa que le pondrá en contacto con todo tipo de inversores que crean en su idea y decidan invertir su dinero esperando no una recompensa económica sino la propia satisfacción de que el proyecto pueda finalizarse y sentirse partícipe de su éxito recibiendo el propio producto en el que ha invertido o servicios relacionados, como puede ser una charla con el creador.
Enfintech compara las mejores plataformas de crowdfunding de recompensas para que todo tipo de creadores puedan dar rienda suelta a sus proyectos y conseguir los fondos necesarios para que su idea se haga realidad. Son muchos los que quieren ser mecenas del siglo XXI y quieren conocer un proyecto en el que invertir. No dejes esperar esta oportunidad y muestra al mundo todo el potencial de tus ideas.
Gracias al crowdfunding de recompensa podrás conseguir la financiación que deseas ajustándola a tus necesidades. Para ello, estos puntos te servirán de gran ayuda.
A diferencia del crowdfunding de capital o el crowdlending, el proyecto no tiene que demostrar un retorno económico, devolver lo invertido con un rendimiento. Con el crowdfunding de recompensa puedes mostrar proyectos que transmitan otro tipo de valores no monetarios, como los culturales o científicos y, por ello, es la plataforma ideal de financiación de este tipo de iniciativas.
No es necesario conseguir grandes cantidades de dinero ni depender exclusivamente de la aportación de unas pocas personas. Con el crowdfunding de recompensa podemos construir nuestro proyecto con muchas pequeñas aportaciones, siempre teniendo en cuenta qué recompensa devolveremos a nuestro benefactor. La clave para tener éxito en una financiación colectiva de este tipo es tener una buena idea, demostrar que seremos capaces de llevarla a cabo y ofrecer diferentes recompensas que atraigan a pequeños y medianos micromecenas.
Toda la pasión y emoción que pones en tu creación debes plasmarla a la hora de conseguir financiación. No dudes en explicar tus motivaciones, tus objetivos, tus necesidades, si quieres lograr la implicación de tus inversores. En este punto tiene vital importancia detallar cuál es tu recompensa, tu creación final. Se realista, explica cuándo y cómo vas a lograrlo y el objetivo. Por ejemplo, si vas a realizar un libro infantil con fines benéficos, como el tratamiento de una enfermedad, tendrás que explicar porque colaboras con este proyecto, porque eliges un libro para conseguirlo y también las características de la obra y su autor.
El crowdfunding de recompensa ofrece una forma de financiación viva. En muchas ocasiones, según la complejidad del proyecto artístico, científico o tecnológico, puede que la financiación que consigas al principio no sea suficiente o sólo valga para financiar una primera fase. Pero incluso si ya has conseguido fondos suficientes, es importante mantener el contacto con tus inversores para que conozcan todos los progresos y puedan invertir en otros que lancemos en el futuro y, por supuesto, en el de otros emprendedores creativos.
La creatividad sin dinero difícilmente puede llegar a buen fin, pero gracias al crowdfunding de recompensa y las herramientas que ofrecen las diferentes plataformas se pueden conseguir que muchos proyectos alcancen su meta. Si tienes una buena idea y eres capaz de llevarla a cabo, los micromecenas apostarán por ti a cambio de las recompensas que decidas ofrecerles.