La forma de invertir en un proyecto financiado mediante una plataforma de crowdfunding de recompensas no supone esperar dinero a cambio de nuestra inversión (como ocurre cuando se invierte en crowdfunding de préstamo o de capital), sino un tipo de recompensa no monetaria: una entrada al espectáculo artístico, una mención en un libro científico, asistir a un debate con el creador de un software puntero o aparecer en una promoción del artista en youtube, por ejemplo.
Para los creadores artístico, culturales, científicos, literatos y demás profesionales que tienen una buena idea y necesitan dinero para desarrollarla, acudir a plataformas de crowdfunding de recompensa supone una posible financiación de nuestros primeros fans y seguidores. Y si tenemos éxito en nuestra ronda de financiación a cambio de recompensas no monetarias, el éxito de nuestro proyecto se testa incluso antes de que vea la luz.
Invertir en crowdfunding de recompensas supone invertir el dinero que queramos en base a la recompensa que nos atrae, del proyecto cultural, científico o incluso empresarial que nos fascina, para ganar una rentabilidad muy especial: la satisfacción de ayudar a un creador a cambio de una retribución no monetaria, de un momento o sensación irrepetibles.
Invertir nuestro dinero en un proyecto cultural, científico, artístico o de cualquier otra materia a cambio de una recompensa no monetaria, material o intangible, se realiza con éxito y sin sorpresas si se confía en la triada Enfintech:
Valorar adecuadamente el proyecto que vamos a financiar vía crowdfunding de recompensa: ¿realmente el creador y su iniciativa merecen el dinero que vas a aportar?
Debemos valorar con cuidado el precio que pagamos y la recompensa que nos ofrece el creador. A fin de cuentas, por muy fans, seguidores o entusiastas que seamos del proyecto, el crowdfunding de recompensa no es una donación: damos dinero a cambio de una recompensa interesante y equilibrada a lo que pagamos.
Debemos asegurarnos que la plataforma de crowdfunding de recompensa nos da garantías de que si el proyecto no se financia, nosa devolverá el dinero comprometido (o mejor, que no se nos cargará nada si no se financia). Por otro lado, deberíamos saber qué pasa con nuestra aportación si al final la creación no ve la luz.