Invierte en empresas

Hasta
Desde
Plazo Máximo

10.000,0€

0%

0 meses

ver detalles

10.000,0€

0%

0 meses

ver detalles

10.000,0€

0%

0 meses

ver detalles

10.000,0€

0%

0 meses

ver detalles

10.000,0€

0%

0 meses

ver detalles

10.000,0€

0%

0 meses

ver detalles

3.000,0€

0%

0 meses

ver detalles

3.000,0€

0%

0 meses

ver detalles

3.000,0€

0%

0 meses

ver detalles

3.000,0€

0%

0 meses

ver detalles

3.000,0€

9%

60 meses

ver detalles

3.000,0€

12%

0 meses

ver detalles





Cada día surgen nuevas oportunidades de negocio. Los avances tecnológicos y cambios de hábitos tienen como una de sus consecuencias que crezcan las posibilidades de desarrollar proyectos, muchos de estos, con amplio potencial de crecimiento. Ante esta realidad también han surgido figuras como los fondos o empresas de capital riesgo o los business angels, que apuestan por estos negocios, especialmente en sus fases iniciales con el objetivo principal de vender estas participaciones cuando la empresa consiga sus objetivos y conseguir así una importante revaloración. Son formas pioneras en el análisis de las inversiones, pero todo lo contrario con respecto al acceso a las mismas, ya que está reservada a patrimonios muy elevados. Enfintech los particulares ya pueden invertir como si de grandes empresarios e inversores se tratara, mediante las fintech de crowdfunding de capital, de proyextos o equity crowdfunding.



Formas tradicionales de ser inversor

Tradicionalmente las formas de invertir como un empresario son las siguientes:


Constituir una empresa: No es la económicamente más cara, pero si la que tiene más limitaciones. Las formas más básicas de constituir una empresa requieren una inversión de 3.000 euros (Sociedad Limitada), pero requiere de mucha dedicación, muchas veces exclusiva para conseguir los objetivos, a la vez que limita las opciones de llegar a otras empresas.

Comprar acciones de la empresa: Muy complicada para el pequeño inversor. Por un lado, por razones económicas. El precio por entrar en start-ups es muchas veces elevado, se pagan altas primas de emisión o se ponen mínimos de entrada muy altos. Si además quieres invertir en más de un proyecto, el acceso sólo es posible para grandes capitales. Pero no es el único límite. También está el de información, antes de invertir hay que analizar correctamente cada proyecto para evaluar sus riesgos y potencial de ingresos. Lo cual supone otro obstáculo al pequeño inversor.

Suscribir préstamos o productos de deuda: El problema de invertir en capital es que si la empresa tiene problemas serán los últimos en poder recuperar su dinero. También existen empresas que no requieren capital y sí otras vías de financiación y pueden solicitar un préstamo o la emisión de Deuda como bonos o pagarés.

Con este tipo de inversión ganas algo de seguridad, aunque también puedes perder tu inversión en caso de problemas económicos, además sólo limitas la ganancia al porcentaje de interés establecido en el producto y también es necesario hacer un correcto análisis del proyecto.



Inversión de particulares mediante fintech

Gracias a las fintech estos límites desaparecen o se reducen. Con fórmulas como el crowd-equity, podrás ser partícipe de empresas, especialmente proyectos novedosos de emprendedores, start-ups, uniendo tu capital al de otros muchos microinversores particulares y profesionales.

Gracias a las fintech podrás:


Invertir con mínimos de inversión mucho más bajos: También existirán topes mínimos, pero son asequibles a la mayoría de pequeños inversores particulares.

Dispondrás de toda la información sobre los proyectos: Las empresas fintech analizan todos los proyectos para que tengas disponible toda la información sobre las compañías en las que puedes invertir.

Gestión de la inversión: La unión hace la fuerza y como parte de un grupo de accionistas de referencia en un proyecto recibirás toda la información sobre la evolución de la empresa.

Mayor facilidad de venta: Las grandes inversiones de empresas y capital riesgo conllevan limitaciones a la hora de venta. Son inversiones de gran volumen y cualquier desinversión puede conllevar problemas para la empresa en la que han invertido. En cambio, aunque haya algunas limitaciones, la salida de un pequeño inversor es siempre más sencilla.

Mayor capacidad de diversificación: Al no tener que invertir grandes cantidades y disponer de toda la información sobre las características y riesgo de la inversión, puedes diversificar más fácilmente entre distintos proyectos y conseguir mejores resultados financieros.

Si quieres aprovechar las mejores formas de inversión para particulares, Enfintech te mostramos todas las posibilidades para que puedas invertir como un empresario experto.