Impok es una red social para inversores en mercados financieros que permite al usuario un seguimiento tanto de su cartera como de los activos que desee de una forma muy completa, simple e intuitiva. ...

Red social de inversores.

Solicitar
A través de Asesora cualquier persona puede acceder al contacto de los asesores financieros que se registren en dicha aplicación. El funcionamiento es muy simple: los asesores financieros que cumpl...

Asesores financieros.

Solicitar
Finect, la antigua Unience, es una plataforma gratuita muy útil para quién utilice los fondos de inversión y los planes de pensiones como herramienta para optimizar sus ahorros....

Solicitar
...

Solicitar

Con el fin de proteger a los agentes que participan en los mercados financieros, uno de los objetivos fundamentales de los reguladores es que los mercados financieros sean justos, eficientes y transparentes. Es necesario que la información relevante sea divulgada de forma ágil y completa para que cualquiera pueda disponer de ella y tomar decisiones de inversión fundamentadas. Es más, no basta que la información llegue: muchos pequeños inversores no la sabe interpretar y, por tanto, no les sirve para tomar sus decisiones de inversión.

En ambas dimensiones influyen las fintech y ayudan a que el mercado sea cada vez más justo, distribuyendo la información tamizada entre sus clientes, traduciéndola (el lenguaje financiero adolece en demasiadas ocasiones de tecnicismos innecesarios) y analizándola de tal manera que un inversor pueda tomar sus decisiones de forma racional y adaptada a su perfil de inversión.


Servicios Ofrecidos por las Plataformas de Inversores o Comunidades de Inversión

Los servicios fintech proporcionados por las plataformas de inversión se pueden agrupar en tres grandes grupos:

Distribución de información

Cotizaciones: hace años que existen webs financieras que ofrecen cotizaciones de acciones o algún índice. Estas plataformas se han ido ampliando pudiendo acceder ya a los precios de valores que cotizan en todo el mundo, de acciones, índices, futuros, de renta fija, de divisas y de materias primas en tiempo real o con un diferido de 15-30 minutos.

Fondos de inversión y planes de pensiones: un argumento de muchos de los detractores de los fondos de inversión es que no se sabe en qué se invierte. Actualmente se puede acceder a la composición de las carteras, distribución geográfica, de monedas, por sectores, principales componentes, las comisiones que aplican, los datos del gestor o hacer comparativa con otros fondos y con el mercado.

Noticias: hay momentos en los que una noticia puede provocar una decisión de inversión o desinversión; por el tiempo que se tarde en recibirla y digerirla puede variar el resultado. Ya se distribuyen noticias en tiempo real con alertas en el teléfono, se explica si son positivas o negativas y por qué. Incluso se pueden ver ruedas de prensa o presentaciones en streaming de portavoces de organismos internacionales, de presentaciones de resultados empresariales o de conferencias informativas de expertos de cualquier en cualquier punto del globo terráqueo.

Plataformas gráficas: el análisis técnico es una fuente de información muy apreciada por algunos inversores. Éstos disponen de plataformas con gráficos interactivos sobre los que trabajar de forma profesionalizada.

Análisis financiero

Artículos de opinión: hace muchos años que aparecen artículos de opinión en los periódicos "salmón", pero ahora estas opiniones son casi al momento, ante la inmediatez de la noticia. En algunas plataformas se puede filtrar por temática, autor, antigüedad facilitando mucho la búsqueda a los usuarios. En ocasiones existe la posibilidad de debatir la opinión del experto vía comentarios que son respondidos en muchos casos por el propio autor.

Consultorios con expertos: existen plataformas donde grandes analistas financieros responden las consultas de los usuarios, ya sea con formato escrito dejando una pregunta y esperando a que éste conteste (en tiempo real o de forma más pasiva) o a través de videoconferencias o "webinars" con alta calidad de resolución de audio e imagen.

Guías formativas o informativas: algunas de estas empresas fintech han publicado guías, tanto escritas como en vídeo, sobre temática financiera como bolsa, análisis fundamental, análisis técnico, fondos de inversión, planes de pensiones o fiscalidad de las inversiones.

Interacción entre usuarios

Este tipo de plataformas de inversores fintech no se nutren solo con los análisis de los asesores financieros más reputados, sino también de los usuarios, que en muchos casos dan un gran valor añadido.

Artículos, preguntas y opiniones: dependiendo del nivel cultural (financieramente hablando) de los usuarios, éstos podrán formular preguntas más o menos sencillas, responderlas e incluso publicar artículos de opinión teniendo alojado su propio blog en la plataforma fintech.

Publicación de operativa: las plataformas de "social trading" permiten que los usuarios, profesionales o no, publiquen su operativa para que otros usuarios la clonen obteniendo los mismos resultados.


Consejos para Elegir una Plataforma de Inversores

La evolución de la difusión de información ha sido enorme y cada vez más accesible a pequeños inversores, desde mensajeros en barco, telégrafo, "ticker machine", teléfono, páginas webs hasta los actuales smartphones y otros dispositivos móviles. A día de hoy la información es tan intensa y accesible que es excesiva y hay que filtrarla muy bien. Seguir estas pautas ayudará al usuario a encontrar una plataforma de inversión adaptada a sus necesidades y objetivos, sin caer en los errores que una información tecnofinanciera errónea causan:

Si la información proviene de un profesional hay que ver si la difunde con algún interés, si tiene todas las licencias para ofrecer estos servicios en España, y averiguar su reputación e historial.

Si la fuente es un particular, éste debe demostrar que ha hecho la operativa que promulga o critica, y no hay que tener en cuenta operaciones hechas en cuentas "demo" (sin dinero real).

No todas las personas tienen el mismo perfil de inversor, por lo tanto una misma recomendación puede ser positiva para uno y negativa para otro. En primer lugar es fundamental conocer el perfil de uno mismo (no es tan fácil), su horizonte temporal, aversión al riesgo, nivel de ingresos, capacidad de ahorro, necesidades de liquidez periódicas… y después valorar si la inversión se adapta.

Evitar a los "vendedores de feria", ya sea los que prometen rentabilidades desorbitadas o los que den una formación mágica. Seguramente no cumplirán los requisitos legales, pero aún si los cumple, huye de ellos igualmente.