Asesor automatizado de seguros

PreguntasCategoría: InvertirAsesor automatizado de seguros
Esther Prats ha preguntado hace 6 años

Existe alguna insurtech en España que ofrezca un asesoramiento automatizado integral sobre seguros? Es decir, que haga de corredor de seguros pero sin pasar por un profesional humano, sino en base a tecnología?

Exista o no. ¿Qué pros y contras consideráis los expertos que tiene un asesoramiento automatizado de sgeuros frente a un corredor de seguros?

gracias

1 respuestas
Carlos Lluch Staff ha respondido hace 6 años

Hola Esther,

Vaya por delante que dirijo una pequeña correduría de seguros especializada en seguros de nicho y que tengo cierta reputación como creador de seguros exclusivos para necesidades desatendidas por la industria del seguro. Aparte de eso tengo portales en la web orientados a nichos y, en algunos, me permito ofrecer soluciones con un enfoque láser que pueden ser contratadas on-line por alguien que encaje sin lugar a dudas en ese perfil. ¿Sabes cómo inicio todo proceso de diseño? Escuchando.

También te diré que llevo algo más de un cuarto de siglo en esto pero que cada día aprendo y poco de lo que sabía hace unos pocos años sirve para algo en la actualidad. Es decir, esta es una actividad profesional en la que hay que aprender y… desaprender continuamente.

Une a eso que no hay dos seguros iguales del mismo modo que no hay dos personas iguales al 100%. Por ello tratar de emparejar riesgo-seguro es mucho más complicado que hacer un persona-precio; el primer elemento es técnico y objetivo, el segundo está cargado de subjetividades. Y los comparadores funcionan en el segundo.

Si hablas con cualquier técnico experto en apps, en UX, te dirá que lo fundamental para conseguir el «engagement» del cliente es que no preguntes demasiado, pocos campos en el formulario. Si lees a los cracks de última generación en materia de apps te dirán que han conseguido que con solo tres clicks se pueda dar un precio. Y, pregunto, ¿imaginas la cantidad de información NECESARIA para conocer el riesgo de esa persona a la que se tiene que renunciar para proporcionarle una «grata experiencia de usuario»?

De momento no conozco ni veo a nadie interesado en asesorar (usando correctamente esta palabra) mediante un tratamiento automatizado, un chatbot, IA o como queramos llamarlo. Están interesados en vender y eso me lleva a una conclusión que hace tiempo desarrollé en el ámbito de las aseguradoras obsesionadas por el volumen de negocio: se ha dejado de suscribir riesgos en base a las necesidades del cliente; muchas hoy día suscriben cuando llega el siniestro que es donde enseñan las uñas y los dientes y donde se evaporan los tonos excitantes de sus apps y webs. En ese momento el cliente tiene lo que realmente compró, sin maquillaje y sin anestesia se va a enterar de que hizo una mala elección o, al menos, que no se enteraba de lo que compraba.

¿Es eso ético?

Para algunos es, simplemente, una nueva ética.

Saludos,