asoramiento automatizado

PreguntasCategoría: Invertirasoramiento automatizado
Ibai ha preguntado hace 4 años

Hola, miren tengo una duda: estoy algo decepcionado con mi asesor del banco, estoy en Banca Privada y durante este tiempo de coronavirus no me ha llamado ninguna vez, le llamé ayer y me ha dicho que estoy perdiendo bastante pero que no haga nada. Yo quiero un asesor que me haga caso y haga operaciones para proteger mi patrimonio, creen ustedes que un asesoramiento automatizado es bueno para mí? Muchas gracias

1 respuestas
Luis García Langa Staff ha respondido hace 4 años

Hola Ibai,

Es normal que tu patrimonio haya bajado, especialmente desde finales de enero, lo que no es tan normal es que tu asesor de banca privada te deje en el olvido. Es cierto que ahora el volumen de trabajo que tenemos los asesores es más que nunca: tenemos que lidiar con un mercado volátil y por tanto los análisis son más dinámicos que nunca, además los inversores se merecen más información ya que el miedo que se está inyectando a la población es muy fuerte. A eso hay que unir que la mayoría trabajamos en la modalidad de teletrabajo.

Si no estás contento con el trato y con la rentabilidad de tu cartera tienes que cambiar: sé que mucha gente se ve comprometida y tiene una fidelidad extraña con «su» banco, pero no tiene sentido. Está claro que para ello tienes que tener ciertos conocimientos, hablar mucho con tu asesor para que éste conozca tu perfil de riesgo y te explique qué está haciendo.

Por cierto, esto no te lo va a ofrecer un RoboAdvisor, que además te puede haber perfilado mal y tener más o menos riesgo del que quieras asumir.

Este tipo de inversiones irían más destinadas a inversores que no puedan acceder, por patrimonio, a una banca privada, aunque hay otras herramientas personales y no robotizadas como una gestión vía fondos de fondos perfilados o SICAVs abiertas.

Un saludo y si necesitas más ayuda ya sabes…
Luis García Langa
Corredordefondos.com