Tenía una hipoteca a IRPH de cajas y La Caixa en 2013 me puso un tipo fijo, según me dijeron, «por Ley».
Se puede reclamar que me devuelvan lo pagado de más y me conviertan la hipoteca a Euribor?
Buenos días Manu,
En cuanto a que le cambiarán a tipo fijo cabe recordar que la entrada en vigor de la Ley 14/2013 de 27 de noviembre no lo dictamina de tal modo, es decir, no hay en la ley un supuesto a la obligación de cambiar a tipo fijo. Este proceder se ha hecho unilateralmente por parte de las entidades.
«3. En defecto del tipo o índice de referencia previsto en el contrato o en caso de que este fuera alguno de los índices o tipos que desaparecen, la sustitución se realizará por el tipo de interés oficial denominado «tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España», aplicándole un diferencial equivalente a la media aritmética de las diferencias entre el tipo que desaparece y el citado anteriormente, calculadas con los datos disponibles entre la fecha de otorgamiento del contrato y la fecha en la que efectivamente se produce la sustitución del tipo.
La sustitución de los tipos de conformidad con lo previsto en este apartado implicará la novación automática del contrato sin suponer una alteración o pérdida del rango de la hipoteca inscrita.»
La sustitución por ley de aquellos que tuvieran su hipoteca referenciada al índice IRPH de CAJAS debería haber sido a IRPH Entidades.
Entendemos que estos afectados van a poder reclamar por varias razones:
- Dado que el IRPH cajas es nulo, por abusivo, al faltar al doble control de transparencia.
- La sustitución de ese índice por un tipo fijo no confirma la nulidad inicial del negocio jurídico. Esa sustitución se hizo de forma pacífica, por ley, no por un reconocimiento judicial de su nulidad, ni porque el consumidor, conociendo la causa de nulidad optara por otro sistema llevando a cabo un acto voluntario que exima a la entidad financiera.
- Porque, a mayor abundamiento, ni siquiera la entidad financiera cumplió con la literalidad de la norma, y una vez más, aplicó unilateralmente y sin mediar negociación individual con el consumidor otro índice.
Manu Martínez, de Futur Legal.