Hola, he leido sobre este nuevo tipo de banco, que opiniones os da, es realmente un banco fintech?. Gracias
Lo más importante que cualquier usuario interesado en el neobanco Revolut debe saber es que, a día de hoy, solo permite abrir cuentas corrientes en el Reino Unido.
Los clientes españoles deberemos aún esperar para poder operar con Revolut y dar nuestras opiniones sobre esta fintech y banco.
Hola Gonzalo,
Efectivamente, Revoult es un banco fintech, es decir, un banco que basa toda su operación en sistemas online, sea el teléfono, ordenador, tablet, etc. Se lanzó en julio del año 2015 y es de origen británico. En 2020 ha superado los 10 millones de clientes y opera en 36 países, 31 de los cuales corresponden a la zona Euro.
Y sí, a raíz del Brexit, y desde diciembre de 2018 Revolut opera bajo licencia bancaria lituana, quedando los depósitos de sus clientes garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) del país báltico, y pudiendo operar en todos los países del ámbito económico europeo. En otras palabras: Revolut es ahora un banco como cualquier otro, con la única diferencia de que su operatividad es 100 % online. Los fondos están garantizados hasta 100.000 € por titular, al igual que cualquier banco tradicional.
Funciona con una aplicación que deberemos descargarnos en nuestro teléfono, y desde la cual podemos realizar cualquier operación de las que ofrece el banco, entre ellas solicitar nuestra tarjeta Revolut Mastercard o Visa con las que se puede operar en todo el mundo. También podremos realizar reintegros de hasta 200 € al mes en cajeros de todo el mundo sin comisiones (tarjeta gratuita), por encima de esa cantidad, se aplica un 2 % de comisión. Revolut es ideal para realizar compras online o en tiendas físicas, con un límite mensual de 6.000 €. Con la tarjeta más básica (y gratuita) también se pueden realizar transferencias bancarias gratuitas en 24 divisas. Las cuentas de Revolut tienen IBAN europeo.
En la actualidad, Revolut ofrece tres tipos de tarjeta: una estándar, otra premium (7,99 € / mes) y otra denominada metal, con un coste de 13,99 € al mes. Esta última ofrece, entre otras muchas cosas: seguro de viaje gratis, acceso instantáneo a criptomoneda, tarjetas desechables gratis, etc. Conviene leer atentamente las características de cada una de las tres tarjetas para elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Lo mismo sucede son sus cuentas, que se ofertan en las mismas modalidades que las tarjetas (estándar, premium y metal).
Revolut cuenta con una importante ventaja a nivel empresarial, y es la capacidad de sus inversores, algunos de la talla de empresas como Facebook, Skype, Netflix y Linkedin, entre otros, lo que hace pensar que sus planes de expansión se consolidarán con éxito.