Es una forma de financiarse las empresas, buscando inversores alternativos a través de internet, y ofreciendo un beneficio a dichos inversores, pudiendo ser este beneficio:
1.- Una participación en dicha empresa (equity based crowdfunding que algunos llaman crowdlending), en el fondo no es sino una forma de ser socio de dicha empresa, o dicho de otra manera es buscar como socio a alguien a quien no se conoce, y simplemente de lo que hablamos es de constituir una empresa huyendo de los estatutos estándar y añadiendo unos pactos entre socios; en realidad en España hace siglos que eso está resuelto cuando el Código de Comercio reguló el contrato de cuentas en participación, o la actual Ley de Sociedades de Capital regula las aportaciones no dinerarias y las prestaciones personales del socio.
2.- Una parte de los beneficios o de la facturación de dicha empresa (lending based crowdfunding) no deja de ser un préstamo como otro cualquiera.
En nuestro portal, por crowdlending entendemos los préstamos corwdfunding, que como muy bien dice nuestro notario de confianza, Francisco Rosales, jurídicamente no deja de ser un préstamo, con la peculiaridad de que hay muchos prestamistas y uno o pocos prestatarios que reciben el dinero en préstamo.
Hay crowdlending para empresas, pero también perfectamente pueden existir plataformas de cowdlending para particulares.
saludos!