Actualizando los comentarios de nuestro experto economista Pau A. Monserrat, actualmente Loanbook ha comunicado a los inversores que suspende su operativa. Se supone seguirán prestando sus servicios a los actuales inversores, si bien estaremos muy atentos a ello. Por tanto, no resulta ya prudente invertir en Loanbook. Al menos hasta nuevas noticias.
Como economista estudiante del sector fintech, analizando la información que ofrece LoanBook capital en su web española, te puedo comentar varias cosas.
En primer lugar, la actividad de LoanBook se refiere a la gestión de «una plataforma española de crowdlending o de préstamos de marketplace –modalidad también denominada p2p lending– especializada en créditos para pymes.» Para funcionar de forma legal en España, este tipo de plataformas de crowdfunding de préstamo deben estar dadas de alta en la CNMV como plataformas de financiación participativa. La sociedad que hay detrás de LoanBook es LoanBook Capital, S.L., sociedad de responsabilidad limitada domiciliada en C/ Balmes 171, 3º1ª, Barcelona 08006, y con CIF B-65939084. A día de hoy de las 21 empresas autorizadas para actuar como plataformas de crowdfunding de proyectos y de crowdlending, no figura LoanBook, lo que supone que no tiene la autorización preceptiva de la CNMV. Alguna noticia de finales de 2016 recoge el esfuerzo de LoanBook para cumplir con los requisitos de la CNMV, pero de momento no ha sido autorizada por el supervisor.
Profesionalmente, ante la duda, no invertiría mediante una plataforma de crowdlending hasta que la CNMV la diera de alta en su registro público.