Solicitar un préstamo a una entidad de crowdfunding proporciona muchas ventajas al usuario. Es un método alternativo, que no figura en listados de riesgos bancarios como el CIRBE y con condiciones muchas veces más económicas que si lo conseguimos a través de una entidad financiera.
Esto no significa, por supuesto que no haya costes y, por tanto, que en el cada día mercado más amplio de entidades que ofrecen préstamos crowdfunding, nos encontremos con distintas alternativas con costes y características diferentes. En el análisis adecuado de estas alternativas no sólo conseguiremos un producto más económico, también el que más se adecúe a nuestras necesidades. Enfintech te ayudamos a comparar préstamos crowdfunding para que encuentres la tecnofinanciación colectiva que mejores condiciones ofrece para financiar tus necesidades.
Rentabilidad de los préstamos crowdfunding
En primer lugar, por supuesto, hay que comparar el tipo de interés que pagaremos. Eso sí, existen dos métodos de determinación de precio y en uno de ellos un hándicap importante con respecto a un préstamo original.
En el primero de los supuestos, no hay problema para conocer el tipo de interés. El cliente presenta el proyecto y sus datos financieros para que se evalúe el riesgo y la viabilidad de la operación. El departamento de riesgo de la empresa de préstamos crowdfunding no sólo acepta la operación, también determina el tipo de interés que pagará por la misma. En este caso, el inversor que le interese el tipo de interés de la operación decidirá apostar por el proyecto en la cantidad de dinero que desee.
El segundo caso es el más complejo. La empresa de crowdfunding analiza y aprueba la operación, pero no la pone precio, este paso lo deja al inversor. Este analiza la misma y no sólo elige que cantidad invierte sino a qué precio lo hace. Esto hace que, si, por ejemplo, hay ofertas a precio inferior, el inversor se pueda quedar fuera de la operación, pero también, que el tipo de interés, calculado como la media de las mejores ofertas hasta completar el importe solicitado, no lo sepamos hasta que finalice la subasta.
Costes y comisiones
Pero el inversor no es el único que cobra por la operación. La empresa de crowdfunding realiza funciones vitales a lo largo de la vida del préstamo y por supuesto, tiene que cobrar por ella. La primera, la hemos visto, el análisis y aceptación de la operación. Por la misma se cobra una comisión de apertura o estudio, que actúa de forma a las comisiones que por el mismo concepto cobra cualquier banco para analizar la operación. Al igual que cualquier préstamo la cuantía de esta comisión es importante, ya que hará más cara la operación y se añadirá en el cálculo de la TAE, la variable final que nos permitirá comparar entre préstamos.
Otra comisión importante, aunque no se suma a la TAE, es la comisión de cancelación o amortización parcial. Poder optar por adelantar el pago del préstamo sin comisiones o pagando la menor cantidad posible también es un punto a considerar muy importante. Apostar por una empresa que permita la cancelación gratuita será siempre un punto a favor del préstamo.
Plazo y cantidad del préstamo crowdfunding
Por último, no hay que olvidar comparar los límites que ofrece la entidad de crowdfunding, tanto en cantidad como en plazo. Estas dos variables determinan de forma indirecta el coste total de la operación, ya que, a más cantidad y plazo más largo, los intereses finales serán superiores. Por ello, es importante elegir aquella opción que se adecue realmente a lo que necesitamos. Por ejemplo, si necesitamos 5.000 euros y la entidad ofrece un préstamo mínimo de 6.000 euros, ya estaríamos sobre financiándonos y pagando por ello más intereses y una comisión de apertura mayor. Igual pasa con el plazo, si por ejemplo queremos y podemos devolver nuestro préstamo en 12 meses y nos obligan hacerlo en 24 meses, ocurriría un efecto similar, al dilatar la operación sería más cara. Aunque siempre podamos en muchos casos amortizar anticipadamente nuestro préstamo, todo coste que podamos eliminar, es positivo.
Por todo ello, como cualquier operación financiera, analicemos y comparemos. Cada día tenemos más opciones de préstamos crowdfunding y gracias a ello, más ventajas para los consumidores y empresas que quieran aprovecharse de ello. Enfitech comparamos los préstamos crowdfunding del mercado para que te financies cómo te mereces: en las mejore condiciones posibles.