Con el objetivo de “Hacer de la información financiera algo entendible, fácil y útil, siempre desde la perspectiva del usuario» nació la fintech llamada Fintonic, una aplicación de tecnofinanzas, líder de descargas en gestión financiera y cuya clave es cuidar la experiencia de usuario y dar acceso al mismo a su información bancaria.
Qué es Fintonic
Fintonic es un asesor virtual con un potente sistema de alertas, que avisa al usuario de informaciones importantes relacionadas con su dinero. Estas alertas de información se envían con tiempo suficiente para que el usuario pueda analizarlas y tomar una decisión adecuada. Por ejemplo, avisa dos meses antes del vencimiento de un seguro, para poder ser consciente del pago, por un lado y, eventualmente, ayudar al usuario a comparar qué seguro le conviene más.
La interfaz de Fintonic es muy agradable, sencilla y cuenta con diferentes colores para la mejor comprensión de los datos. Su servicio es tan efectivo que muchas personas han tomado conciencia de lo importante y funcional que es tener orden y control de tus ingresos y gastos, beneficiando el ahorro.
¿Cómo funciona?
El primer paso será agregar tus entidades financieras usando los datos con los que accedes a tu banca online para que Fintonic pueda gestionar la información. Estos datos de acceso se almacenan de forma segura; sólo se pide la clave de acceso a la cuenta, que no sirve para realizar movimientos. Y es que esta aplicación es sólo de consulta, en ningún caso podremos hacer transferencias de dinero. Además, todo es anónimo, no se nos piden datos personales y ninguna información es cedida a terceras empresas. La lista de entidades con las que trabaja es muy amplia, así que resulta difícil encontrar limitaciones en ese aspecto.
Una vez introducidos estos datos, podemos catalogar los gastos, de forma que sabremos en qué se nos va el dinero: a primera vista podremos descubrir si un mes hemos gastado demasiado en el móvil, nos hemos pasado con la compra en el súper o la factura de agua se ha disparado.
Además, existe la posibilidad de programar alertas respecto a temas como comisiones, descubiertos, ingresos… El resultado es que todo está organizado fácilmente, de manera que se vuelve muy sencillo entender en qué estamos gastando más, y planificar nuestras finanzas personales resulta mucho más rápido y cómodo.
Uno de los aspectos más interesantes es que podremos visualizar la información mediante gráficos, una forma mucho más intuitiva que nos permitirá conocer el estado de nuestras cuentas solo con echar un vistazo rápido.
El servicio es 100% seguro y gratuito, ya que su negocio se basa en la publicidad de productos financieros, por lo que incluso puede que conozcamos alguna opción interesante para sacar más partido a nuestro patrimonio.
Ventajas e inconvenientes de Fintonic
Es una herramienta perfecta para tener todas nuestras cuentas y tarjetas recogidas en un solo lugar, lo que ayuda a no tener que estar entrando en cada cuenta para obtener, bien una visión global, bien movimientos en concreto.
Permite la agrupación de gastos por categorías, independientemente de la entidad, para poder realizar nuestro propio análisis y poder tomar decisiones.
Aporta un extra de seguridad sobre nuestras cuentas, pues avisa y previene cualquier movimiento extraño o posible problema, como cargos duplicados, comisiones, o si nos quedamos en descubierto. Mediante notificaciones en tiempo real, sabremos lo que está ocurriendo en todo momento.
Crea un presupuesto automáticamente a medida, basado en nuestro histórico de gastos, que podremos modificar a nuestro gusto para adaptarlo a la perfección, eliminando gastos que no vayamos a tener, o añadiendo otros nuevos.