Etiqueta: crowdfunding de capital (página 2 de 2)

Fintech y protección al consumidor

Derechos del consumidor fintech

La desconfianza del consumidor financiero hacia la banca tradicional tiene una explicación muy clara: de forma generalizada no se han respetado sus derechos como clientes, con el agravante de no contar con similar formación y herramientas que los bancos a la hora de negociar la contratación de productos financieros. Una asimetría informativa y de capacidad de negociación que justifica la especial protección al consumidor financiero minorista. La normativa exige a los bancos que cuiden los intereses de los clientes como si fueran propios. El Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, estipula en su artículo 208, apartado 1,  sobre las obligaciones de diligencia y transparencia:

Seguir leyendo

Invertir en crowdfunding

Crowdfunding

Hasta ahora, la forma tradicional de convencer a alguien para que apostara por tu negocio e invirtiera en él era demostrarle que eras solvente, independientemente de la propia bondad de la idea de inversión. Con la llegada del crowdfunding, también llamado micromecenazgo, lo único que se necesita es tener una buena idea y exponerla de manera clara y atractiva para los posibles inversores en los canales y plataformas adecuadas.

A través de esas plataformas de crowdfunding o financiación colectiva los emprendedores e innovadores con un proyecto en mente solicitan aportaciones económicas para hacerlos realidad. En España uno de los casos de éxito más conocidos es el de Hawkers, que logró reunir 125.000 euros en apenas 72 horas.

Seguir leyendo

Recientes entradas