Los clientes de Banco Popular ya saben lo que pasa si se confía el dinero a una entidad financiera que hace mal su trabajo y arriesga demasiado financiando proyectos inmobiliarios: que acaban vendiendo su negocio por 1 euro a otro banco (Banco Santander). Podría haber sido peor y que la aplicación del Mecanismo Único de Resolución (MUR) a Banco Popular Español, S.A. (ver explicación en RDMF) hubiera acabado en una liquidación ordenada del banco; los bonistas seniors e incluso los depósitos de más de 100.000 euros habrían podido pagar la factura, en este caso. Como explica muy bien el experto en mercados financieros Luis García langa en este otro artículo, los que pagarán la factura del Banco Popular serán los accionistas y los tenedores de deuda subordinada, que para recuperar su dinero tendrán que acabar interponiendo demandas ante los Tribunales.
Tanto los clientes, como los supervisores españoles (CNMV y Banco de España) y europeos, como los nuevos bancos fintech tendrían que aprender la lección: con el dinero de los clientes, los accionistas y los bonistas no se juega. Ser una fintech debe ser mucho más que aplicar la tecnología a las finanzas. Una empresa tecnofinanciera debe hacer las cosas mucho mejor para que sus clientes, además de pagar menos comisione y obtener mejores rentabilidades o pagar menos intereses, puedan dormir tranquilos sabiendo que con su dinero no se arriesga más de lo prudente.
Como economista de Enfinteh.com me he estrenado en los medios de comunicación dando mi opinión profesional sobre la situación de los clientes del Banco Popular en el artículo de Bolsamanía.com titulado ‘¿Qué ocurrirá ahora con el dinero de los clientes de Banco Popular?‘. Este nuevo episodio de crisis de un banco deja en evidencia que las malas decisiones de los bancos aún traen consecuencias desagradables para sus clientes y accionistas; además, el cambio de paradigma que supone la irrupción de las fintech, la desconfianza generalizada de sus clientes y los tipos negativos aún auguran problemas para los demás bancos, que esperemos sean enfrentar de forma inteligente y actuando en beneficio de todos, no solo de algunos directivos.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.