Las empresas fintech o iniciativas de tecnofinanzas ofrecen productos financieros interesantes para el inversor que busca diversificar sus activos y maximizar la rentabilidad de su dinero.

Tipos de fintech para pedir dinero

Seamos inversores profesionales o particulares en búsqueda de mayor rentabilidad por sus ahorros, el sector tecnofinanciero en España ofrece las siguientes modalidades de productos fintech:

  1. El crowdfunding de préstamo o inversiones mediante crowdlending, aportando nuestro efectivo para que junto a muchos otros pequeños prestamistas dejemos dinero a proyectos empresariales o familiares, a cambio de un interés. Hacer de banco con un nivel de riesgo limitado y diversificado ya está al alcance de todos.
  2. El crowdfunding de capital o equity-based crowdfunding, que nos convierte en microcapitalistas de empresas que, a cambio de nuestro dinero, nos abren paso a su capital social. Ser socio de negocios prósperos o grandes ideas ya no está reservado solo a grandes capitalistas.
  3. El crowdfunding de recompensas, reward based crowdfunding o micromecenazgo hace que cualquier persona pueda hacer de pequeño mecenas de un artista revelación, una obra de teatro experimental o el libro con más visos de acabar siendo un superventas. La recompensa por nuestro dinero no es monetaria, sino la participación en el proyecto, recibiendo una copia de la obra personalizada, una entrada al espectáculo o el contacto directo con el artista.
  4. El crowdfunding de donaciones o donation based crowdfunding. ¿Quién dijo que con poco no se podían hacer mucho? Esta modalidad de inversión fintech de nuestro dinero no reporta ni rentabilidad ni recompensas materiales: a cambio de nuestras microdonaciones recibimos el bienestar de ayudar a los demás y contribuir a hacer de este un mundo algo mejor.

La triada del inversor fintech inteligente

Para invertir con conocimiento de causa hay que unirse a la triada de la inversión en productos fintech, que enseña a:

  1. Valorar la rentabilidad que podemos conseguir: ¿en qué casos tendré pérdidas o ganancias?
  2. Entender los riesgos que se asumen: ¿puedo perder el capital invertido?
  3. Comprender la liquidez del producto: ¿cuándo podemos recuperar nuestro dinero y a qué coste?

Invertir mediante iniciativas fintech: una alternativa complementaria a los bancos. Para personas formadas e informadas que asumen riesgos y buscan rentabilidades atractivas. Y para visionarios del dinero y el bienestar colectivo, también.