Blockchain y Hash

El blockchain o cadena de bloques es un libro de registro distribuido y compartido por múltiples nodos, en la que se almacenan sucesivamente bloques de información. Dichos bloques se encuentran unidos y asegurados mediante criptografía.

La tecnología Blockchain constituye la base sobre la que se construyó Bitcoin y fue introducida por primera vez por su creador Satoshi Nakamoto en el año 2008.  Otro ejemplo de  blockchain sería la otra moneda virtual por excelencia: el Ethereum.

Debido a que estas monedas virtuales están fuera de regulación por Gobiernos y supervisores bancarios, se ha desarrollado la tecnología blockchain para dar seguridad de cara a que las transacciones sean válidas. Mediante la concurrencia de un número muy elevado de participantes en la red de computación se hacen públicas todas las transacciones creando así la existencia de consenso entre los mismos.

¿Qué es el hash?

Es un algoritmo que aplicado a un conjunto de datos nos darán una cadena alfanumérica. Ese hash o huella digital siempre dará la misma cadena alfanumérica para unos mismos datos.

A través del enlace https://passwordsgenerator.net/sha256-hash-generator/ podemos ver el hash de cualquier dato o documento. Veamos un ejemplo:

Hash de Enfintech

En cada bloque puede haber numerosas transacciones y cada uno contiene un hash o huella digital del conjunto de operaciones que se van almacenando, así como el hash del bloque anterior, lo que impide que un bloque pueda ser alterado o pueda ser insertado entre dos bloques preexistentes. Con este sistema, cada bloque refuerza la verificación de la información contenida en el bloque anterior y, por ende, de toda la cadena de bloques.

¿Qué es la minería y las granjas de minado?

Los mineros son nodos en las cadenas de bloques, y son quienes reciben las solicitudes de transacciones, verifican que puedan llevarse a cabo, almacenan aquellas que son válidas y compiten para encontrar el valor Nonce. Aquel minero que lo consigue propaga su bloque al resto de los mineros. Finalmente, si la mayoría lo da por válido, éste se añade a la cadena de bloques.

Las granjas de minado tienen un fuerte impacto económico y ya están siendo objeto de preocupación por los países debido a su impacto medioambiental. Las grandes granjas de minado se encuentran en China y Finlandia, debido este último al aprovechamiento de la energía geotérminca.

¿Qué es un smart contract?

Con la moneda Ethereum nació el concepto «smart contract». Si bien su traducción al español nos induce a pensar que se trata de un contrato, lo cierto es que no es así, ya que se trata de simples programas informáticos. Se trata de una porción de código escrito en lenguaje de programación.

Los creadores de la criptomoneda Ethereum tomaron la decisión de que toda secuencia de código o todo programa que se implemente en el sistema se denominaría contract o smart contract.

Si bien no son contratos, si pueden tener trascendencia jurídica probatoria al permitirnos almacenar y acceder a determinados datos ya que prestan una función de gestión automática de servicio contractual.

Cristina Borrallo Fernández
Abogada de Enfintech.com y Futur Legal.
25 de julio de 2018.