Etiqueta: Criptomonedas (página 1 de 3)

ETF de Bitcoin

Tras un año de disputas con la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), el lunes 18 de octubre los inversores fueron testigos de un nuevo hito en el sector de las criptodivisas: se aprobó el primer fondo cotizado en bolsa de futuros de bitcoin de ProShares, bajo el nombre de ProShare Bitcoin Strategy ETF. El primer ETF de Bitcoin al que muy probablemente le sigan otros fondos cotizados de similar composición.

Seguir leyendo

Trust Wallet

Trust WalletA diferencia de los mercados financieros tradicionales, el mundo de las criptomonedas nunca duerme. Por su naturaleza más volátil, las condiciones pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos, lo que da más importancia aún a tener acceso constante tanto a nuestras cuentas, como a la última información disponible. Con esa filosofía nace Trust Wallet, como una aplicación móvil simple para administrar todas los tokens y monedas, y que, al mismo tiempo permite tener el control total de las claves privadas de acceso a las mismas. En concreto, Trust Wallet puede almacenar cientos de monedas y tokens en un solo lugar, siendo compatible con más de 40 blockchains y más de 160.000 activos diferentes. Todo ello ofreciendo estadísticas e información al momento de la cotización de cada una de ellas.

Pero este no es un monedero normal, de los que sólo sirven para tener a buen recaudo los activos y con el que podamos realizar transacciones. Incluye una función innovadora para este tipo de activos: el staking. Para entender este mecanismo sólo hay que pensar en el funcionamiento de una cuenta de ahorro en un banco tradicional. Este producto no sólo custodia nuestro dinero, sino que además ofrece un tipo de interés por los fondos que tengamos depositados.

Seguir leyendo

Criptoyuan

China ha dado un golpe sobre la mesa al convertirse en la primera gran economía en contar con una moneda digital oficial para que compita con el todopoderoso Bitcoin. El Criptoyuan.

Según fuentes oficiales, el banco central chino ya está «acuñando» esta moneda digital, por raro que suene, al menos de momento, este concepto. Aunque ya está en funcionamiento, se espera que la presentación oficial de la misma sea el año que viene, aprovechando los Juegos Olímpicos de Pekín 2022.

Seguir leyendo

BBVA ofrece servicios financieros para Bitcoin

Es más que evidente que la revolución sigue su camino en el mundo de las finanzas digitales; la irrupción de innumerables fintech arrebatando pedazos de mercado a la banca tradicional, autoridades monetarias que especulan con la posibilidad de lanzar su propia moneda digital y ahora, el anuncio del BBVA, el tercer banco de nuestro país, de que comenzará a ofrecer el servicio comercial para la compra, venta y custodia de Bitcoin, a través de su filial ubicada en Suiza.

La entidad bancaria, tras llevar más de cinco años explorando la tecnología blockchain en áreas muy diferentes, ha empezado a desplegar las pruebas de lo que será su primer servicio comercial de compraventa y custodia de activos digitales. El nuevo servicio, que se ofrecerá a través de BBVA Suiza, permitirá gestionar transacciones en bitcoin y tener depósitos con esta criptomoneda. BBVA está presente en Suiza, a través de una franquicia 100% de BBVA, dedicada a servicios internacionales de Banca Privada. La idea es empezar a operar de forma activa con el nuevo año.

Seguir leyendo

El Euro digital

Cuando en 2017, el ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kenneth S. Rogoff, profesor de políticas públicas en Harvard, publicó un libro llamado «Reduzcamos el papel moneda«, en el que hacía un llamamiento a acabar progresivamente con los billetes para reducir la corrupción, la evasión fiscal, el tráfico de drogas y la economía sumergida apostando, en su lugar, por la tecnología, se entendieron sus razonamientos como un plan para hacer desaparecer gradualmente el papel moneda, con el fin de dar un mayor control a las autoridades monetarias ante temas de tan difícil solución como la economía sumergida o el mercado negro de diversas mercancías.

Quizá fue o no casualidad que en enero del 2019, el Banco Central Europeo dejó de emitir billetes de 500 euros, aunque no haya una fecha para su retirada de la circulación. En este sentido, se prevé que el billete de 200 euros no tardará demasiado en seguir este camino. La explicación es limitar las facilidades que los billetes de alto valor nominal ofrecen a las operaciones de corrupción o de tráfico de mercancías prohibidas. Es decir, de actividades delictivas. Ver información ofrecida por el BCE sobre el euro digital.

Seguir leyendo

Expansión cuantitativa del BCE: un mundo feliz monetario

En este artículo se discute sobre la naturaleza del dinero, la dificultad de comprensión que la materia monetaria supone para la ciudadanía y el funcionamiento de algunas políticas monetarias no convencionales del BCE. La expansión cuantitativa del BCE como arma para luchar contra la devastadora crisis Covid-19, ¿Cómo funciona?

Aldous Huxley y su distopía «Un mundo feliz» nos sirve de reflexión inicial para posicionarnos en el debate de la utilidad y eficacia en la implementación de la expansión cuantitativa del Banco Central Europeo (BCE). ¿Estamos ante medidas útiles para los empresarios modestos, los trabajadores incansables y las familias luchadoras? O, como temía Aldous Huxley, ¿ante «el problema de la felicidad» o cómo lograr que la gente ame su servidumbre?

Seguir leyendo

CBDC: la moneda digital de los Bancos Centrales

Hasta siete bancos centrales mundiales se han puesto de acuerdo para crear una moneda digital para competir con el E-yuan chino (DC/EP) y con la Libra de Facebook. La CBDC (Central bank digital currencies).

Los bancos centrales de Europa, Japón, Suiza, Suecia, Inglaterra, la Reserva Federal de los Estados Unidos, el Banco de Pagos Internacionales y el Banco de Inglaterra han sido los artífices de esta propuesta que se ha traducido en un proyecto denominado «Monedas digitales de bancos centrales: principios fundamentales y características centrales«, sobre el que se basará la creación de esta moneda digital de curso legal, que según argumenta el informe, deberá ser fuerte y estar debidamente respaldada por los organismos pertinentes, además de estar regulada de una manera clara y transparente. Así mismo, este informe advierte de los peligros del uso de las criptomonedas privadas actuales (como el Bitcoin) al ser dinero no respaldado ni oficial, desaconsejando su uso a la población.

Seguir leyendo

Antiguas entradas