Neobancos, un nuevo concepto que sin duda va a popularizarse en un plazo de tiempo muy corto, tanto en España como en el resto de Europa. A la primera fase de fintech que gestionan préstamos y fintech que proporcionan herramientas de inversión, se le une una segunda fase con bancos fintech: los neobancos y los challenger banks.
El concepto de neobanco y de challenger bank es algo líquido y según la fuente puede uno encontrar definiciones diferentes. Además, hay que tener en cuenta que los neobancos y los challenger banks también son bancos fintech, categoría que según el BCE engloba entidades financieras cuyo modelo de negocio se basa en la innovación tecnológica.
Neobancos: definición amplia
Una definición amplia de neobanco supone considerar a los neobancos como entidades financieras que carecen de sucursales, cuya oferta de servicios y productos es sencilla, con una plataforma tecnológica online que permite a sus usuarios controlar sus finanzas personales desde una ordenador, tableta o móvil, desde abrir cuentas corrientes a contratar depósitos, fondos de inversión o tarjetas de crédito. Bajo esta definición encontramos tres tipos de neobancos:
- Los neobancos cuyo propietario y desarrollador es una entidad financiera tradicional, que crea un nuevo banco 100% digital. En España hay algún ejemplo de cuasi-neobanco de este tipo, como Imagin Bank, que sin embargo acaba siendo una marca online de la propia entidad financiera (Caixa Bank en este caso).
- Los neobancos que nacen de la unión de una fintech que desarrolla el software y se centra en los desarrollos tecnológicos, experiencia del usuario y usabilidad online, y de una entidad financiera ya existente que le presta su estructura y licencia bancaria.
- Los neobancos nacidos sin la tutela de una entidad financiera, creando su propio modelo de negocio y tecnología. El último paso es obtener una licencia bancaria que le permita operar como banco.
Neobanco y challenger bank
Una definición más restrictiva de neobanco supone identificarlo como la unión de una fintech financiera y una entidad financiera tradicional (tipo de neobanco 2 según relación amplia), reservando el término challenger bank para las entidades financieras 100% digitales, como explican en esta noticia de Cinco Días.
Desde mi punto de vista, podemos perfectamente utilizar la definición amplia de neobanco a la hora de analizar el nuvo fenómeno de los bancos tecnológicos. Un Google Bank, un Facebook Bank o un Amazon Bank acabarán siendo los gigantes neobanco en no mucho tiempo, probablemente.
Bancos digitales en España y neobancos
Otra categoría que podemos utilizar, ya más centrada en España, para diferenciar un neobanco de otras figuras muy similares, sería utilizar el término banco digital para entidades financieras online con ficha bancaria en España (sería el caso de Imagin Bank si fuera una entidad independiente de Caixa Bank, que no lo es), con una oferta de productos y servicios financieros amplia, hipotecas incluidas, con cuentas en España en las que se pueden domiciliar recibos sin problemas. Los neobancos en España, de momento, no conceden préstamos hipotecarios y los emisores ponen pegas a la domiciliación de recibos, al ser cuentas fuera de España las que se pueden abrir en un neobanco actual.
Seguridad de los neobancos
Una pregunta esencial que cualquier potencial cliente de un neobanco debe formularse es la siguiente: ¿está seguro mi dinero en un neobanco?
Al existir diferentes tipos de neobancos y definiciones varias, analizar la seguridad de nuestro dinero en un neobanco requiere estudiar el neobanco en cuestión. Los neobancos «seguros» serían los bancos tecnológicos, que operan vía online pero que tienen ficha bancaria en un país de la Unión Europea. Para valorar la seguridad de cada neobanco primero hay que analizar en qué país tiene ficha bancaria. Prefiero un neobanco francés o alemán a uno de Chipre, Malta o Grecia, si de seguridad hablamos, aunque en teoría deberían ser igual de seguros si funciona la supervisión del Banco Central Europeo. Detectado el país, deberemos conocer el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) que garantiza hasta 100.000 euros por cliente, en cuentas y depósitos. Si queremos profundizar aún más en su solvencia, deberemos leer sus informes anuales, para conocer sus balances y cuentas de resultados.
Un neobanco con ficha bancaria es igual de seguro (o inseguro) que un banco tradicional, con la diferencia de que no operamos físicamente con su personal.
Neobancos «seguros»
Así en España podemos abrir una cuenta en los siguientes neobancos y bancos fintech «seguros»:
Orange Bank es un banco francés, que perfectamente encaja en la definición amplia de neobanco, que tiene previsto desembarcar en España en 2018. Según el blog oficial de Orange en España, podremos contratar los servicios de Orange Bank en España a finales de 2019. No sabemos si operará como filial del banco francés, con lo cual el FGD será el francés, o como entidad española. Tampoco está claro que abra oficinas o se limite a operar como un neobanco.
N26, uno de los que está pegando más fuerte entre los usuarios en España. Neobanco alemán, el dinero en este banco está en Alemania, lo que implica que nuestros depósitos y cuentas están garantizados por el Compensation Scheme of German Banks en hasta 100.000 euros. N26 Bank GmbH está supervisado por BaFin, el supervisor alemán.
Bunq B.V. también es una entidad financiera, radicada en los Países Bajos, por lo que se garantiza hasta 100.000 euros, asegurado por el gobierno de los Países Bajos, por el Sistema de Garantía de Depósitos del Banco Nacional de los Países Bajos (DNB).
Ferratum Bank plc se encuentra adherido al Sistema de Garantía de Depósitos de Malta con una indemnización de hasta un máximo de 100.000 euros por depositante o su equivalente en cualquier moneda. En caso de problemas, responde, por tanto el FGD maltés. Como ellos dicen, da la opción de abrir una cuenta multidivisa «sin fronteras».
Hay otros neobancos famosos que aún limitan la apertura de cuentas a los residentes del país dónde tienen ficha bancaria, como:
Monzo Bank Limited es una entidad financiera registrada en Inglaterra y Gales. Nuestro dinero está garantizado por el Financial Services Compensation Scheme (FSCS), en hasta £85.000 en caso de quiebra del banco. El Brexit le quita algo de seguridad al proceso de recuperar nuestro dinero si cerrara Monzo y hubieramos podido contratar una cuenta residiendo en España (cosa que aún no es posible), pero sigue siendo más seguro que un cuasi-neobanco sin ficha bancaria.
Starling Bank Limited, un neobanco muy similar a Monzo.
Atom Bank plc es un neobanco similar a Monzo y Starling Bank. Como curiosidad decir que pone en contacto a clientes que quieren una hipoteca con brokers hipotecarios, algo que hacemos también en Futur Finances (sin ser neobancos, claro).
Neobancos que no son bancos
No se trata de identificar a los siguientes neobancos como entidades menos seguras, en puridad, que las anteriores. Habría que analizar su solvencia. Están en la lista de menos seguras porque no son bancos, sino entidades de pago u otro tipo; no encajarían exactamente en la definición de neobancos que hemos desarrollado, en la que han de ser entidades financieras, si bien el propio BBVA admite el término neobancos para empresas de servicios financieros que no son bancos:
Revolut (Revolut Ltd.) está registrado en Inglaterra y Gales bajo la supervisión del Financial Conduct Authority bajo el Electronic Money Regulations 2011. Por lo que interpreto de sus términos generales, es una entidad de pago, no un banco, y las cuentas que abrimos en Revolut no están garantizadas por ningún FGD:
«When we hold Electronic Money for you, us holding the funds corresponding to the Electronic Money is not the same as a Bank holding money for you in that: (a) we cannot and will not use the funds to invest or lend to other persons or entities; (b) your Electronic Money will not accrue interest; and (c) your Electronic Money is not covered by the Financial Services Compensation Scheme. The funds corresponding to Electronic Money will be held in one or more segregated bank accounts separately from our own funds, in accordance with the provisions of the Electronic Money Regulations 2011.»
Monese Ltd es una empresa registrada en el Reglamento sobre el Dinero Electrónico de 2011 de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) para la emisión de dinero electrónico. Las cuentas de Monese y las tarjetas Visa Débito son emitidas por Contis Financial Services Ltd, que cuenta con autorización de la FCA. La seguridad es la misma que Revolut.
Coincido con Marc Vidal en una sentencia: los bancos serán fintech, o no serán. Serán neobancos o no bancos, en otras palabras.
Artículo escrito en el marco del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad DER 2017-83321-P sobre «Tutela de consumidores y clientes de servicios Fintech».