Nuestra relación con los bancos genera decenas o centenas de interrelaciones todos los meses: sacamos dinero de un cajero automático, pagamos compras, financiamos parte de estas, hacemos transferencia, abonamos préstamos, recibimos ingresos… y así todos los meses. Ya hay varios bancos españoles que empiezan a caminar hacia una nueva forma de hacer banca, lo que Enfintech llamamos ser bancos fintech, con apps de bancos cada vez mejor adaptadas al usuario y con un componente tecnológico de importancia creciente. Evo Banco parece que quiere convertirse en otro banco fintech, con nuevas aplicaciones de «inteligencia artificial» para comunicarse con sus clientes.
La relación con nuestro banco posibilita que pueda tener un amplio conocimiento no sólo de nuestros hábitos financieros, también de consumo. Unas costumbres que muchas veces se repiten y permiten que, por ejemplo, nos puedan ofrecer productos personalizados a nuestras necesidades. En este modelo de relación, aunque el cliente sea el destino final de estas ofertas, las grandes ventajas de este aprendizaje la tiene la entidad financiera, pero las cosas están cambiando y un claro ejemplo lo tenemos en el modelo de Inteligencia Artificial que Evo Banco pone a disposición de sus clientes.
Inteligencia artificial en Evo Banco
Desde hace tiempo se han desarrollado interfaces de aplicaciones con características de procesamiento de lenguaje a la manera de chatbot avanzado por el que puedes interrelacionarte con la entidad.
Esta aplicación es un punto de partida para un servicio avanzado como el que ofrece la Inteligencia Artificial de Evo Banco. La enorme cantidad de datos que manejan en aspectos tan esenciales como la economía doméstica permite ayudar a que sus clientes puedan tomar mejores decisiones financieras tanto para financiar gastos como para gestionar tu dinero, con recomendaciones que nos permiten llegar a mejores decisiones de forma más sencilla e incluso sin perder tanto tiempo.
Tenemos algunos ejemplos ya en otro tipo de servicios en el día a día como nuestras compras en Amazon o la selección de una película o serie de televisión en Netflix. Nosotros tenemos la última palabra a la hora de comprar un producto o ver un programa de televisión, pero ambas plataformas nos ayudan a este proceso con recomendaciones o comparaciones.
Con la Inteligencia Artificial bancaria nosotros preguntamos al banco y este nos responde adaptando los mejores productos a nuestra realidad. Si, por ejemplo, queremos pagar un viaje, tendrá en cuenta no sólo las opciones de financiación sino nuestra situación personal: que dinero tenemos, cuanto ingresamos, gastos futuros, el crédito disponible en tarjeta de crédito o viabilidad en la concesión de un préstamo. El resultado serán no mostrarnos todas las opciones disponibles, descarta las no viables y sólo nos muestra aquellas que se ajustan a nosotros.
Todo esto se apoya al avance en inteligencia artificial de las plataformas informáticas de soporte y procesamiento de datos que conlleva no sólo que este aprendizaje sea automático sino cada vez más rápido y eficiente.
En este cambio de modelo al que se ha apuntado Evo Banco no sólo mejora el asesoramiento, también ayudará a perfeccionar las relaciones y coloca al cliente en el centro de una cadena de valor en la que ganen ambas partes. Primeros pasos de las entidades financieras para convertirse en verdaderos bancos fintech ¿lo conseguirán?
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.