Vivimos una larga época de tipos de interés al 0%. Una situación realmente anómala, teniendo en cuenta que el tipo de interés es una herramienta de tecnología financiera que permite mover el dinero en el tiempo, reasignando valor económico y capitales (leer más sobre la tecnología financiera en este articulo en Ultima Hora). Aprovechando varias apariciones en medios de comunicación de Enfintech.com, veamos cómo afectan los tipos de interés al 0% a las inversiones y a las hipotecas.
Un tipo de interés al 0% supone utilizar un factor de capitalización (llevar el dinero hacia el futuro) y de actualización (traerlo del futuro al presente) neutro. Utilicemos un tipo de interés simple o compuesto, el resultado es el mismo: el dinero vale lo mismo hoy que dentro de 10 años. Con un pero muy grande: la inflación no es 0, lo que supone que se come el valor del dinero a lo largo del tiempo, pese a que financieramente no ofrezca rentabilidad ni tenga coste la financiación al 0%.
Hipotecas en tipos del 0%
Que estemos en un escenario de tipos de interés 0 no implica, por desgracia para los endeudados, que las hipotecas no cuesten dinero: los intereses de las hipotecas, a tipo variable y a tipo fijo, no son del 0%. Mucho menos los que pidan un préstamo o crédito personal, cuyos tipo de interés están exageradamente altos, en comparación con el 0% al que operan los prestamistas en el mercado mayorista.
Los tipos de interés tan bajos sí han beneficiado, no obstante, a los hipotecados. A los endeudados a un tipo variable indexado al Euribor porque han visto bajar las cuotas mensuales en cada revisión del tipo de interés variable. El Euribor a un año del mes de junio de 2018 ha cerrado al -0,181%. En cuanto a los hipotecados recientemente a un tipo fijo, se han beneficiado de ofertas hipotecarias a 20 o 30 años con tipos fijos nominales cercanos al 2%. La clave para valorar si realmente se han beneficiado de una hipoteca a tipo fijo barata es analizar los costes de los productos vinculados (básicamente seguros).
Sin embargo, tanto para los hipotecados a tipo fijo com a interés variable, los mejores momentos han pasado: el Euribor, si bien está en negativo, ya ha empezado a subir. Por otro lado, los bancos manejan previsiones de subida de intereses, si bien aun tímidas, lo que implica que están encareciendo sus ofertas de hipotecas a tipo fijo: las hipotecas a tipo fijo más baratas del mercado ya se han firmado hace unos meses, en otras palabras, si bien aún estamos a tiempo de endeudarnos a tipos fijo bajos.
En El Confidencial y en el Boletín y en Invertia hemos opinado sobre la actualidad hipotecaria, en los siguientes artículos:
- Las modificaciones en las hipotecas que exijan nueva tasación, exentas de impuestos. Artículo en El Confidencial.
- ¿Fin de la moda de las hipotecas fijas? En El Boletín.
- Hipoteca joven: haberlas, haylas… En Invertia.
Inversiones en tipos del 0%
En relación a la forma de invertir de los consumidores financieros en España, un escenario de tipos al 0% implica una remuneración de los depósitos casi nula. Si la cultura financiera de los españoles fuera buena, el movimiento lógico que veríamos es un trasvase de dinero de sus cuentas corrientes y depósitos a otros productos de riesgo, como los fondos de inversión. Máxime cuando vivimos una revolución fintech de este tipo de productos, con plataformas tecnofinancieras que automatizan nuestra inversión en fondos. Y sin embargo como explican el El Confidencial, el ahorro en depósitos se eleva a máximos pese a los tipos al 0%.
Entre otras razones de esta paradoja financiera, la aún excesiva dependencia de los bancos tradicionales a la hora de invertir es una de las explicaciones. Los clientes que se quejaban de los depósitos a un interés muy bajo, fueron persuadidos por los bancos a entrar en la inversión en fondos de inversión. Sin embargo, en lugar de ser bien asesorados, explicándoles que sin asumir riesgo no obtendrían rentabilidad, además de ofreciéndoles buenos fondos de inversión, les ofrecieron fondos de renta fija, supuestamente seguros. Los fondos de renta fija en entornos de tipos de interés 0 no son seguros, muy al contrario, tienen más riesgo que muchos fondos de renta variable y no ofrecen expectativas de rentabilidad interesante. Si le sumamos las altas comisiones que cobran los fondos superventas de los bancos, los que ofrecen al incauto cliente que entra en una oficina bancaria, tenemos la clave de la rentabilidad negativa que 2018 está deparando a los inversores de fondos prestados de los depósitos.
Cuando estos clientes mal asesorados y sin la mínima formación financiera han visto que los fondos de renta fija daban pérdidas, has vendido sus participaciones y han vuelto a tener este dinero en cuentas y depósitos. Un viaje de ida y vuelta que era previsible y que yo mismo predije.
Los tipos al 0% distorsionan las decisiones de inversión y endeudamiento, ciertamente. Pero también la baja cultura financiera y la dependencia del buen o mal hacer de los asesores, en claro conflicto de intereses si no son independientes. Enfintech tratamos de ofrecer información y herramientas para que los usuarios puedan invertir y pedir dinero con éxito. Pero ello requiere esfuerzo de los usuarios: no hay ganancia para el que no dedica tiempo a formarse e informarse.