Etiqueta: Agregadores

Entidades de dinero electrónico

UNNAX PSD2

¿Son las entidades de dinero electrónico (EDE) el futuro de las fintech?

El desarrollo de la directiva PSD2 en España está siendo muy lento y desigual. Sí vemos un amplio desarrollo en agregadores financieros, pero especialmente de liderados por las propias entidades financieras. Por el contrario, en el punto más importante, el de crear soluciones de pago está siendo muy escaso y la repercusión en las fintech muy limitado.

En este contexto, la fintech española Unnax ha conseguido una triple licencia bajo la directiva PSD2 de servicios de pagos otorgada por el Banco de España, la primera de España, tanto para servicios de open banking y servicios de dinero electrónico. En el primero es justamente donde el desarrollo frente a otras alternativas de pago está siendo muy escaso. Las empresas de comercio electrónico siguen apostando casi exclusivamente por los métodos clásicos de pago en línea: tarjeta bancaria y Paypal, que se ha afianzado fuertemente. Mientras, los sistemas de pago directo siguen siendo escasos.

Seguir leyendo

Utilidad de la Banca Digital

Utilidad de la banca digital

Al albor de la pandemia y la digitalización forzosa por el covid19, cobra nueva fuerza y trascendencia la normativa de pagos europea PSD2, la norma que estandariza los pagos comunitarios dentro de la Unión Europea, que está tirando de otros servicios financieros paralelos como la agregación de cuentas y el open banking (vía APIs, interfaces de programación de aplicaciones). Normativas que mejoran y aumentan la utilidad de la banca digital, de nuestra relación a distancia con nuestros productos y servicios financieros y fintech.

Seguir leyendo

Agregadores financieros

Agregadores financieros

En un entorno cada vez más digital de las operaciones financieras, acelerado por la situación de pandemia Covid19, se está avanzando a pasos acelerados el desarrollo de software de integración por parte de los departamentos digitales de la banca y por las empresas digitales tradicionales (como Fintonic, Finect, Plaid, Kontomatik, Eurobits, Afterbanks, Yodlee o Mint) y nuevas Fintech entrantes al desarrollo de este tipo de soluciones financieras para agregar información y agregar operativa financiera (operativa puntual y la operativa automatizada, como puedan ser ordenes de transferencias o de aportaciones a planes de inversión en fondos de inversión o de pensiones). Veamos algunos de los principales agregadores financieros y las entidades y productos que permiten agregar.

Seguir leyendo