Etiqueta: Coronavirus (página 2 de 2)

Economía post Coronavirus (III): del confinamiento a la nueva normalidad

El ‘Plan para la transición hacia una nueva normalidad‘ publicado por el Gobierno de España marca las pautas para pasar del actual confinamiento a la nueva normalidad, un nuevo concepto que pretende señalar que el estado de desconfinamiento no será, en absoluto, de libertad total de movimientos y actuaciones. Medidas no farmacéuticas limitaciones inevitables si pretendemos controlar nuevos brotes de infección por Covid-19 que lamentablemente se irán produciendo hasta que se descubra una nueva vacuna, prevista para 2021 como pronto.

En este artículo resumiremos y analizaremos el plan de transición y sus efectos en la economía.

Seguir leyendo

La «Gran Interrupción» y su impacto en nuestra relación con el dinero

José María López Jiménez. Doctor en Derecho.

El protagonista de «Blade Runner 2049», un replicante llamado K (Joe, en la parte final de la película), aislado, más allá de su trabajo, de toda relación social, vive un romance con un holograma, Joi, diseñado por la ‘Wallace Corporation’, que da sentido a su vida. Obviamente, K y Joi no pueden tocarse ni abrazarse, lo que no resta veracidad e intensidad a su relación.

Del coronavirus COVID-19 poco podemos añadir ya. Llegó a nuestras vidas por sorpresa en marzo de 2020, ha originado una reclusión domiciliaria que nunca hubiéramos imaginado, nunca, y va a dar forma, una vez superada esta crisis, a un nuevo modelo social y económico, ni mejor ni peor que el anterior, simplemente distinto. Según The Economist («Big tech’s covid-19 opportunity«, 4 de abril de 2020), las Bigtech, junto a los Estados, serán dos de los ganadores de la pandemia.

Seguir leyendo

Economía post Coronavirus (I): medidas no farmacéuticas

España, como muchos otros países, está sufriendo la virulencia del Coronavirus (Covid-19), un virus altamente contagioso y con una capacidad de infectar y matar que está poniendo en dificultades a los diferentes sistemas sanitarios del mundo.

En nuestro país esta semana se ha decretado un confinamiento aún más duro que la quincena anterior, prohibiendo los desplazamientos entre semana para ir a trabajar, de las actividades que el Gobierno considera no esenciales.

Primero hay que proteger la vida, después la economía. Una idea fácil de vender, pero una falacia en toda regla: sí la economía va mal, se acaban produciendo más muertes. Por tanto, hay que instrumentar medidas equilibradas que, por una parte, luchen eficazmente contra la propagación de la pandemia y el tratamiento de sus efectos en la salud de los ciudadanos y, por otra, que no destruyan de forma excesiva o irrecuperable el tejido empresarial, la economía familiar y las finanzas públicas. Es el momento de actuar guiado por los mejores técnicos, no de pretender matar moscas (virulentas y letales, ciertamente) a cañonazos. Si aciertan los estudiosos que pronostican una lucha larga contra el virus, hasta que se descubra una vacuna eficaz y se inmunice la población mundial, a más de un año vista, está claro que las medidas de confinamiento deben relajarse y combinarse con medidas más selectivas. El estudio del Imperial College Impact of non-pharmaceutical interventions (NPIs) to reduce COVID19 mortality and healthcare demand’ y otros estudios nos servirán de guía para analizar los efectos a largo plazo del Coronavirus en las economías de los países desarrollados. Os invitamos a compartir vuestras dudas e inquietudes con nuestros expertos en el foro Enfintech. La información es una buena medida para combatir el miedo.

Seguir leyendo

Recientes entradas