Turismo del futuro

La Comisión Europea acaba de publicar su guía de viaje seguro para 2020 en adelante. Una idea de como será el turismo del futuro, esencial para economías como la española.

Resumiremos la Tourism and transport: Commission’s guidance on how to safely resume travel and reboot Europe’s tourism in 2020 and beyond que puedes consultar íntegramente en el enlace anterior.

El efecto económico de reducir a la mínima expresión el turismo de masas se puede perfectamente apreciar en una CC.AA. como las Illes Balears, con previsiones de caída del PIB que puede alcanzar el 30% y su directo efecto en las arcas públicas: caída de ingresos tributarios del 42% (500 millones menos) y aumento del gasto en salud de 300 millones adicionales. El turismo representa el 10% del PIB total Europeo y, evidentemente, no se puede permitir que desaparezca tras la mejora de los indicadores sanitarios relacionados con la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, el turismo del futuro próximo no puede ser idéntico al experimentado antes de la pandemia, está claro. Los protocolos de seguridad en el transporte y en los lugares de origen y destino deben garantizar la salud de turistas, nativos y de los diferentes operadores. Distanciamiento social y medidas de seguridad que no encajan precisamente bien en el turismo de ocio.

La Comisión Europea (CE) hace pública una guía, recomendaciones. Hay que esperar a ver la regulación que acaba surgiendo. Nos sirve, en todo caso, para ver hacía donde irá la legislación.

Libertad de movimientos y sus limitaciones

La CE propone libertad de movimientos entre áreas o Estados con una situación epidemiológica equiparable. Algo razonable si queremos volver de forma gradual a la libertad de movimientos de personas que reina en la UE. La CE considera injustificado que se pongan barreras discriminatorias no basadas en criterios epidemiológicos, como las cuarentenas generalizadas.

Las medidas de seguridad sanitaria impuestas en el lugar de origen deben coordinarse con las implementadas en el lugar de destino, buscando que sean equiparables.

Transporte más seguro

Viajar apretujados en aviones no parece que sea la mejor manera de prevenir contagios. La idea general de la CE es reducir en la medida de lo posible el contacto entre pasajeros y personal, además de minorar la densidad de ocupantes de los diferentes transportes. El uso de protección facial y protocolos antes posibles contagiados por Covid-19 son parte de este futuro del turismo post Coronavirus. Leer guía al respecto.

Ideas generales a aplicar a los medios de transporte que propone la CE son un más intensa y periódica limpieza y desinfección, así como mejorar la ventilación. El uso de mascarillas y demás protecciones físicas se recomienda, así como la limpieza de manos. La facturación online debe generalizarse, para minimizar el contacto de los viajeros con el personal.

Destinos turísticos seguros

Primordial es asegurar que el sistema de seguridad del destino está preparado para tratar posibles contagios de una población aumentada por los visitantes. Los destinos con mejores sistemas de salud tendrán un valor añadido indudable en el turismo del futuro. Invertir en sanidad será invertir en turismo, en otras palabras.

Importantísimo será la capacidad de cribado, es decir, de detectar a tiempo posibles turistas contagiados y ser capaz de trazar sus contactos para evitar brotes de Covirus antes de que se produzcan.

La CE da unas pautas relacionadas con la seguridad de los turistas en hoteles y demás establecimientos turísticos. Los hoteles y establecimientos turísticos que sean capaces de garantizar una limpieza y desinfección generalizada, medidas de protección y distanciamiento que combinen seguridad sin afectar de forma irreparable al disfrute, serán los establecimientos del futuro.

Disfrutar del ocio sin comprometer nuestra salud será la clave del turismo del futuro.  Un desafío descomunal, cierto es, pero también una oportunidad para los destinos turísticos más capaces.