Enfitech

Enfintech es un portal que busca ayudarte a entender y saber comparar los diferentes proyectos de empresas tecnofinancieras o fintechs para que encuentres la mejor opción a tus necesidades de financiación, inversión y encuentres las mejores herramientas tecnológicas. Somos un comparador de crowdfunding o portales de financiación colectiva que te ayuda a comparar lo que ofrecen estas empresas tecnológicas, con herramientas de comparación online y con información financiera objetiva, independiente y crítica para que, además de utilizar herramientas objetivas, tengas un análisis cualitativo de economistas y abogados expertos en finanzas y tecnología.

Dependiendo si buscamos rentabilizar nuestro dinero invirtiendo en proyectos de crowdfunding o si lo que necesitamos es conseguir dinero de una colectividad para financiar actividades personales, profesionales, empresariales, culturales o altruistas, la forma de comparar crowdfunding varía.

Comparar crowdfunding para invertir

Si buscamos invertir en crowdfunding nos interesa conocer los factores relacionados con la rentabilidad esperada, el riesgo que asumimos y la liquidez que ofrece el proyecto.

En cuanto a la rentabilidad que podemos obtener, será mejor el crowdfunding que mayor ganancia probable nos ofrezca. La seguridad de la rentabilidad es otro factor decisivo, además de su importe. De poco me sirve que me digan que puedo obtener un 10% anual si también puedo perder un 10% con las mismas probabilidades. Los datos de rentabilidad histórica de proyectos crowdfunding análogos nos ayudarán a valorar y comparar el proyecto actual en el que queremos invertir.

El crowdlending o crowdfunding de préstamo resulta el tipo de fintech más adaptado a la comparativa, ya que podemos comparar los intereses que cobraremos del préstamo colectivo en el que participamos y el riesgo de la financiación concreta, sea a un particular o a una empresa. Tras esta modalidad, podemos comparar iniciativas equity-based crowdfunding  o de capital de forma más o menos sencilla, seleccionando el tipo de empresa o inversión que deseamos (en activos inmobiliarios, en start-ups, en proyectos de ocio o inversión particular, en negocios de la economía real sostenible, etcétera) y el nivel de ganancias probable, además de valorar el plazo en qué se pueden realizar. En el crowdfunding de recompensa lo que compararemos son los tipos de proyectos culturales y la recompensa que ofrecen. La modalidad más altruista, de donaciones, se comparará en función del tipo de actividad en la que la empresa actúe para mejorar la vida de un determinado colectivo.

El riesgo es un factor determinante en la comparación. Además de factores objetivos, como estadísticas pasadas de pérdidas de capital de otros inversores, los expertos de Enfintech ofreceremos análisis del nivel de riesgo que consideramos se asume. Siempre tengamos en cuenta que sin riesgo no hay ganancia.

La liquidez o posibilidad de recuperar la inversión y las posibles ganancias (o asumir las pérdidas) se relaciona con el plazo pactado (que se fina en modalidades como el crwdlending y en otras no existe, como en el crowdfunding de capital) y el mercado secundario que pueda existir. Así por ejemplo algunos proyectos como Housers nos dicen que están preparando un mercado interno para comprar y vender las participaciones en las sociedades que compran inmuebles, pero hasta que esté creado y sea competitivo, no podemos vender las participaciones en la sociedad de forma sencilla.

Comparar crowdfunding para pedir dinero

Si buscamos dinero para financiar la compra de un inmueble, gastos de ocio familiar, un proyecto cultural, un negocio o alguna actividad de nuestra ONG, los factores a comparar son similares a cuando queremos invertir, pero algunos son más importantes que otros.

Así el riesgo no es un factor que nos ocupe a nosotros, ya que somos los que pedimos el dinero. Nos importa al ser responsables y tener claro que vamos a devolver el dinero o cumplir con el compromiso adquirido con el colectivo que nos financia, pero no para decidirnos por un tipo de crowdfunding u otro.

El coste financiero sí que nos importa y mucho. Hay que comparar los intereses que pagaremos según el portal de crowdfunding que utilicemos, o los compromisos que asumimos según tipo de actividad que vamos a financiar. También analizar en profundidad las comisiones y gastos, al solicitar el dinero y si no podemos cumplir en tiempo y modo con el compromiso monetario o de otro tipo adquirido.

En cuanto a la posibilidad de devolver el dinero antes de plazo u otras vicisitudes tras la firma del contrato colectivo, siempre comparemos en base al proyecto que mejores opciones nos ofrezca y más flexibilidad a la hora de cumplir con nuestras obligaciones.

Enfitech, tu comparador de crowdfunding experto, independiente y crítico.