Etiqueta: Robo Advisors (página 2 de 2)

Directrices europeas sobre inversión automatizada

ESMA: European Securities and Markets Authority

Las directrices ESMA sobre sistemas y controles aplicados por las plataformas de negociación, las empresas de servicios de inversión y las autoridades competentes en un entorno de negociación automatizado de fecha 24 de febrero de 2012 – ESMA/2012/122 – abarcan cualquier instrumento financiero en un entorno de asesoramiento automatizado y suponen un mandato a las autoridades competentes (CNMV en el caso español) para que se incorporen a sus prácticas de supervisión. Parte de estas recomendaciones han sido seguidas por la CNMV en su Circular 1/2014, de 26 de febrero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre los requisitos de organización interna y de las funciones de control de las entidades que prestan servicios de inversión. En otras palabras, vamos a analizar las recomendaciones que hace Europa respecto a la supervisión de los robo-advisors y demás sistemas de inversión automatizada.

Seguir leyendo

Fintech y protección al consumidor

Derechos del consumidor fintech

La desconfianza del consumidor financiero hacia la banca tradicional tiene una explicación muy clara: de forma generalizada no se han respetado sus derechos como clientes, con el agravante de no contar con similar formación y herramientas que los bancos a la hora de negociar la contratación de productos financieros. Una asimetría informativa y de capacidad de negociación que justifica la especial protección al consumidor financiero minorista. La normativa exige a los bancos que cuiden los intereses de los clientes como si fueran propios. El Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, estipula en su artículo 208, apartado 1,  sobre las obligaciones de diligencia y transparencia:

Seguir leyendo

Bancos y fintech: ¿competidores o colaboradores?

Bancos y fintech

El mundo tecnológico avanza a pasos agigantados y los mercados financieros no son una excepción. La irrupción de las fintech en España es un fenómeno todavía incipiente pero ya está siendo tenido en cuenta por las grandes entidades financieras tradicionales, que tienen tres opciones a la hora de relacionarse con el sector tecnofinanciero:

  1. Ignorar el avance pensando que el status quo se mantendrá.
  2. Aceptarlo y crear fintechs propias.
  3. Aceptarlo y asociarse con las fintechs ya existentes o futuras.

Parece que la gran banca está optando por la segunda, disponen de personal, presupuesto y herramientas para hacerlo. Sin embargo, para los bancos más pequeños es más complejo, pero al mismo tiempo no deberían renunciar a estar en este mercado tecnofinanciero.

Seguir leyendo

Robo Advisor CNMV

Robo advisor CNMV

Las CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ya ha dado de alta a cuatro operadores que trabajan con robo advisors, autorizando a las siguientes empresas a operar con particulares:

Seguir leyendo

Recientes entradas