Autor: Pau Monserrat (página 5 de 7)

La nueva crisis hipotecaria

Ponencia de Pau A. Monserrat

Este artículo versa sobre la nueva crisis hipotecaria que viviremos a partir del año 2019, si las cosas no cambian de forma importante en los próximos años, claro está. En realidad, ni el que suscribe este artículo, economista especializado en el sector hipotecario, ni otros expertos podemos saber exactamente cuándo se volverá a  generar una burbuja inmobiliaria, propiciada por la concesión irresponsable o con criterios de riesgo demasiado laxos. Desgraciadamente, si todo sigue igual que antes de la última crisis, la situación de partida para la nueva crisis hipotecaria es demasiado similar.

En el marco de las II Escola de Consum organizada por por Dirección General de Consumo de las Iles Balears, ponentes de la talla de Carlos Ballugera y Patricia Suárez, además de un servidor, debatimos y presentamos nuestros puntos de vista sobre la protección del consumidor en el sector financiero. Puedes ver un fragmento de mi intervención aquí.

Seguir leyendo

Educación tecnofinanciera

Pau A. Monserrat en Edufinet Congress

Como profesor asociado de Economía Financiera en la UIB y economista de Enfintech.com he sido invitado a dar mi opinión sobre la educación tecnofinanciera en el marco del Edufinet Congress organizado por Edufinet, Congreso Internacional de Educación Financiera en el que han participado representantes de instituciones nacionales y europeas como el Banco de España, la CNMV, Funcas, Cecabank, la AEB, o el Comité Económico y Social de la UE; catedráticos y profesores de universidades y escuelas de negocios nacionales e internacionales; analistas, auditores, asesores financieros y consultores; representantes de asociaciones empresariales, así como periodistas especializados en información económica.

Seguir leyendo

Volume del crowdfunding en España

Estimaciones del tamaño relativo del crowdfunding 2014 2015

El informe de la CNMC sobre el sector fintech de septiembre de 2018 informa del volumen del sector crowdfunding en España, en base a los datos del estudio de Wardrop, Zhang, Rau, & Gray de 2015, que ofrece datos de 2014.

Seguir leyendo

Consumidor y educación financiera: riesgos fintech

Congreso de Educación Financiera

Tengo la fortuna de haber sido invitado como ponente del Congreso de Educación Financiera Edufinet ‘Realidades y Retos’ que se celebra el 22 y 23 de noviembre en Málaga. Mi ponencia versará sobre «El consumidor ante el reto de la educación tecnofinanciera»  en el marco de la 9ª Sesión: «Cómo influye la digitalización en la transmisión de conocimientos financieros: oportunidades y retos» (ver programa completo). Consumidor y educación financiera son dos realidades que deben caminar de la mano si queremos que el ecosistema fintech se desarrolle aportando valor y se minimicen los casos de malos entendidos o, directamente, se eviten las malas prácticas tristemente conocidas de buena parte del sector bancario tradicional.

Seguir leyendo

La nueva burbuja inmobiliaria

Burbuja

Estamos en septiembre de 2018, como aquel que dice empezando a respirar después de una tormenta devastadora que se ha destrozado medio país, y ya hay voces que alertan de la génesis de una nueva burbuja inmobiliaria. ¿Hasta qué punto debemos estar preocupados por la generación de una burbuja inmobiliaria?

Seguir leyendo

Hipotecas e inversiones cuando los tipos están al 0%

Hipotecas e inversiones con tipos al 0%

Vivimos una larga época de tipos de interés al 0%. Una situación realmente anómala, teniendo en cuenta que el tipo de interés es una herramienta de tecnología financiera que permite mover el dinero en el tiempo, reasignando valor económico y capitales (leer más sobre la tecnología financiera en este articulo en Ultima Hora). Aprovechando varias apariciones en medios de comunicación de Enfintech.com, veamos cómo afectan los tipos de interés al 0% a las inversiones y a las hipotecas.

Seguir leyendo

Neobancos

Puertas de los neobancos

Neobancos, un nuevo concepto que sin duda va a popularizarse en un plazo de tiempo muy corto, tanto en España como en el resto de Europa. A la primera fase de fintech que gestionan préstamos y fintech que proporcionan herramientas de inversión, se le une una segunda fase con bancos fintech: los neobancos y los challenger banks.

Seguir leyendo

Antiguas entradas Recientes entradas