Autor: Pau Monserrat (página 7 de 7)

La (mala) imagen de la banca tradicional

La imagen de la banca

Una de las cosas que tenemos claras los fundadores del comparador de plataformas tecnofinancieras Enfintech es que una empresa tecnofinanciera no es una empresa privada que hace lo mismo que los bancos tradicionales, aportando tecnología adicional, obviando las necesidades de sus clientes usuarios, como desgraciadamente ha hecho la banca española antes, durante y en demasiadas ocasiones después de la mayor crisis financiera muchos hemos vivido. La mala imagen que muchos clientes tienen de la banca tradicional no se basa en que no aporten herramientas tecnológicas innovadoras o productos financieros nuevos, no. Se ha creado a base de errores y malas prácticas bancarias, desde la comercialización masiva de productos complejos y arriesgados como las participaciones preferentes o las obligaciones subordinadas, pasando por salidas a Bolsa de bancos insolventes como Bankia o Banco Popular, siguiendo por la colocación indiscriminada de fondos de inversión o la concesión de hipotecas de forma irresponsable, con referenciales mal explicados y poco transparentes como el IRPH o con un riesgo escondido como las hipotecas multidivisa.

Seguir leyendo

Banco Google, Amazon, Facebook y Apple

Siguiendo el interesante artículo publicado en Retina de El País sobre las iniciativas bancarias de los gigantes tecnológicos, veamos algunos productos y servicios que los GAFA ya están ofreciendo a los clientes, en clara competencia con la banca tradicional. Una competencia que irá en aumento, aunque las entidades financieras se enfrentes con todas sus armas y capacidad de presión: a Google Bank no le da miedo Banco Santander.

Además de la capacidad financiera de los GAFA, juegan en su favor dos factores más:

Seguir leyendo

Enfintech en Tu Economía de La Razón

Portada de La Razón: declaraciones de Enfintech en La Razón

El primer comparador de fintech de España, Enfintech.com, vuelve a aparecer en los medios de comunicación, en esta ocasión en el suplemento ‘Tu Economía’ de La Razón.

En un especial sobre la burbuja del alquiler y la evolución de los precios inmobiliarios, el periodista Raúl Salgado ha acudido a los expertos Enfintech para que diéramos nuestra opinión. ¿Estamos ante la génesis de una nueva burbuja inmobiliario o, al contrario, el aumento de precios es lógico y mesurado?

Seguir leyendo

Créditos fintech en Ser Consumidor

Préstamos crowdfunding para empresas

  • ¿Necesitas dinero y tu banco te ha cerrado las puertas de la oficina (o directamente ha cerrado la oficina)?
  • ¿El banco te ofrece un préstamo caro y con la obligación de contratar seguros y otras vinculaciones que lo hacen muy poco interesante?
  • ¿Necesitas un préstamo para completar tus necesidades de liquidez y tus bancos consideran que ya tienes el endeudamiento máximo?

Multitud de situaciones que particulares y empresas viven en su día a día crediticio. Preguntas y respuestas sobre fintech que los usuarios de Enfintech puede resolver gratuitamente en nuestro foro de preguntas y respuestas fintech.

Seguir leyendo

Fintech y protección al consumidor

Derechos del consumidor fintech

La desconfianza del consumidor financiero hacia la banca tradicional tiene una explicación muy clara: de forma generalizada no se han respetado sus derechos como clientes, con el agravante de no contar con similar formación y herramientas que los bancos a la hora de negociar la contratación de productos financieros. Una asimetría informativa y de capacidad de negociación que justifica la especial protección al consumidor financiero minorista. La normativa exige a los bancos que cuiden los intereses de los clientes como si fueran propios. El Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, estipula en su artículo 208, apartado 1,  sobre las obligaciones de diligencia y transparencia:

Seguir leyendo

Banco Popular: lo que no deberían repetir las entidades fintech

Enfintech en medios de comunicación: Bolsamania.com

Los clientes de Banco Popular ya saben lo que pasa si se confía el dinero a una entidad financiera que hace mal su trabajo y arriesga demasiado financiando proyectos inmobiliarios: que acaban vendiendo su negocio por 1 euro a otro banco (Banco Santander). Podría haber sido peor y que la aplicación del Mecanismo Único de Resolución (MUR) a Banco Popular Español, S.A. (ver explicación en RDMF) hubiera acabado en una liquidación ordenada del banco; los bonistas seniors e incluso los depósitos de más de 100.000 euros habrían podido pagar la factura, en este caso. Como explica muy bien el experto en mercados financieros Luis García langa en este otro artículo,  los que pagarán la factura del Banco Popular serán los accionistas y los tenedores de deuda subordinada, que para recuperar su dinero tendrán que acabar interponiendo demandas ante los Tribunales.

Seguir leyendo

Recientes entradas