Autor: Manuel Gonzalez (página 6 de 6)

Minicréditos

Minicréditos extra rápidos

Como ha pasado en otros países europeos anteriormente, el mercado de los créditos online está proliferando a ritmo frenético como alternativa para obtener dinero urgente sin explicaciones y cumpliendo pocos requisitos, una vía para acceder a capital, fácil y rápida. Cada vez son más las empresas de minicréditos que operan en España, algunas de ellas con crecimientos medios anuales superiores al 150%. Ya es una realidad que los créditos online plantan cara a los préstamos personales tradicionales concedidos en oficinas bancarias de manera física.

Seguir leyendo

Amazon Bank en India y México

Amazon Bank

En un estudio realizado en 2012 por el Deutsche Bank se advertía que, tanto Google como Apple, podrían arrebatar a la banca tradicional parte de su negocio en un plazo de tres a cinco años. Pronosticaban que en 2017, por tanto, podríamos ver nacer un Google Bank o un Amazon Bank. Bien, han transcurrido seis, y ninguna de esas dos empresas parecían tener interés por dar ese paso. Sin embargo, eso no ha significado que el sector financiero no tenga atractivo para grandes empresas que, a priori, se podrían considerar ajenas al sector. Igualmente, este informe advertía, no solamente de los gigantes tecnológicos. En él se anunciaba que los bancos sufrirían una dura competencia de empresas como Amazon y Paypal, que se introducirían primero en el mercado de transferencias comerciales y posteriormente en el de préstamos y depósitos.

Seguir leyendo

Bancos tradicionales y Fintech

Bancos tradicionales y fintech

El fenómeno de las FinTech fue percibido, desde su nacimiento, como una vía destinada a competir y desestabilizar el sector bancario mediante la creación de nuevas formas de trabajo con el cliente introduciendo un concepto nuevo en el sector bancario, como es la desintermediación, algo que, en principio, choca de frente con la misma esencia de la banca tradicional, los grandes mediadores en el mercado financiero. ¿Es amor u odio lo que sienten los bancos tradicionales y el sector FinTech?

Las FinTech están modificando de forma relevante la relación entre los usuarios y los productos bancarios, convirtiendo el mundo financiero en algo cada vez más accesible para los clientes, quienes demandan servicios más innovadores. Muchas entidades de crédito han sabido valorar la importancia de factores tan importantes como la evolución casi desbocada de las tecnologías de la comunicación y su aplicación al mundo financiero. Por otro lado, también influye, y mucho, la desafección que la banca tradicional ha despertado en un amplio sector de la población tras la crisis económica.

Seguir leyendo

Préstamos crowdfunding para empresas

Préstamos crowdfunding para empresas

El mundo de la financiación empresarial está en plena efervescencia de ideas. La incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de solicitud, análisis y concesión de los préstamos personales ha sido uno de los sucesos de mayor desarrollo en estos últimos años en el campo de la financiación. De hecho, ha sido esta expansión, con el surgimiento de nuevos prestamistas y la creación y mejora de multitud de ofertas, la causa de la creación del término «fintech», que es una contracción de las palabras anglosajonas finance y technology, y que se usa para referirse a los servicios o entidades que las utilizan para diseñar sus productos.

Los préstamos crowdfunding son un tipo de financiación fintech cuya naturaleza básicamente consiste en que una multitud de prestamistas se ponen de acuerdo, gracias a una plataforma online de crowdfunding o plataforma de financiación participativa, para prestar dinero a un prestamista individual, que puede ser una persona física o jurídica. Si el prestatario es una persona física, estaremos hablando de préstamos crowdfunding para empresas.

Seguir leyendo

Créditos de Facebook Bank

Banco Facebook logo

Cuando una empresa como Facebook, con cerca de 1.700 millones de usuarios y, lo más importante, datos acerca de los mismos referidos a sus gustos y preferencias, comienza a dar pasos para comenzar a competir en el mundo financiero, es normal que se produzcan reacciones dispares en el mundo de la banca. Estas pueden ser desde acuerdos de colaboración para no quedarse atrás en el negocio o el lanzamiento de productos propios para adelantarse a lo que seguramente ha de venir: el Banco de Google en España.

El desembarco de Facebook en Europa en el mundo de la banca se produjo el pasado 24 de octubre. En ese día el Banco Central de Irlanda otorgó a Facebook Payments International Limited la licencia para operar como entidad de dinero electrónico. Con ella, la empresa logró un pasaporte comunitario que le permite operar en toda la zona euro como entidad de dinero electrónico. Los bancos centrales de cada país tan solo deben anotar a Facebook en el registro de entidades, un mero trámite que el Banco de España formalizó el pasado 30 de diciembre dando luz verde a la operativa de la empresa en el país, donde cuenta con 22 millones de usuarios mensuales activos.

Seguir leyendo

Recientes entradas