Categoría: Invertir en Fintech (página 6 de 7)

Fintech inmobiliario

Fintech inmobiliario

El término Fintech (del inglés financial y technology) se refiere a empresas de base tecnológica que ofrecen servicios financieros.

Crowdfunding (también conocido por otros términos como tecnofinanciación o micromecenazgo) consiste en la difusión pública, por parte de la persona que busca financiación, de la causa o negocio por el que brega, y la financiación mancomunada por parte de prestamistas independientes que simpatizan con la causa, o persiguen un crédito ofrecido por el prestatario. Dado que gran parte del éxito de esta forma de financiación descansa en la publicidad que se da al proyecto, las plataformas de financiación colectiva más importantes en la actualidad tienen soporte en Internet, por su alcance multitudinario y su bajo costo comparativo.

Seguir leyendo

Invertir en crowdfunding

Foto de dinero y tiempo

Invertir en préstamos crowdfunding o crowdlending es la mejor forma de, equilibrando riesgos y beneficios, participar en proyectos de economía colaborativa buscando un buen resultado económico. No es la única forma de invertir mediante fintech, también se puede optar por comprar, por ejemplo, participaciones de start ups, de nuevas empresas o proyectos, con el fin de beneficiarnos de revalorizaciones futuras (crowdfunding de capital). Pero en este caso las limitaciones son mucho mayores, por el riesgo y por la cuantía.

En el caso de participar en préstamos colectivos partimos de muchas ventajas: tipos de interés atractivos, un análisis y control de riesgo mejor, una operación más acotada en el tiempo ya que los plazos no suelen ser muy largos y poder hacerlo con una inversión mínima generalmente baja, lo que nos permite, por ejemplo, invertir en más operaciones y con ello, diversificar el riesgo.

Seguir leyendo

Sistemas automáticos de trading

Foto de un inversor chartista

Los sistemas automáticos de trading o «SATs» son técnicas de inversión robotizadas, por las que en base a unos parámetros o algoritmos se introducen órdenes de compra y venta en los mercados financieros sin ninguna intervención humana.

Hay dos aspectos fundamentales que debe analizar todo aquel que esté interesado en invertir mediante esta herramienta fintech de inversión automatizada:

Seguir leyendo

Qué es micromecenazgo

Foto de un ballet

El micromecenazgo es una forma de dejar dinero colectivamente a proyectos comunitarios, a creadores artísticos, literarios o científicos para que lleven a cabo sus iniciativas, obras o investigaciones, a cambio de algún tipo de recompensa. El micromecenazgo también se conoce como crowdfunding de recompensa y el proyecto fintech más conocido en España en estos momentos es Verkami. Este término genérico también se utiliza para hacer referencia al fenómeno glogal de la financiación colectiva, tecnofinanciación o crowdfunding. Pero Enfintech pensamos que encaja mejor para definir multitud de «mecenas» que con su dinero apoyan a artistas para que ejecuten sus obras y, a cambio, les recompensen con libros firmados, obras personalizadas o asistencia al museo dónde exponen su arte, entre otras posibles recompensas.

En definitiva, con el término «micromecenazgo» podemos hacer referencia a un tipo específico de crowdfunding, el crowdfunding de recompensa, o al fenómeno en su conjunto, el crowdfunding.

Seguir leyendo

Fiscalidad del crowdfunding

Participar en proyectos de crowdfunding puede ser muy rentable y generarnos ganancias por encima de otras formas de inversión. Por estos beneficios, por supuesto, hay que tributar. Conocer la fiscalidad del crowdfunding cuando dejamos dinero de forma colectiva y otros tipos de financiación colectiva nos ayudará a evitar que los impuestos se coman toda nuestra ganancia.

Pensemos en la compra de un bono de empresa, que no deja de ser parte de una emisión de deuda que realiza la sociedad para financiar sus proyectos o si invertimos directamente en la empresa comprando participaciones. Los beneficios de ambas operaciones tributan, y, por tanto, ocurre de forma análoga si en lugar de hacerlo directamente lo hacemos a través de una plataforma de crowdfunding.

Seguir leyendo

Asesoramiento automatizado

Asesora robo advisor

Una de las cosas más difíciles para el robo advisor o asesor automatizado es conocer al cliente, algo básico a la hora de elegir en su nombre los fondos de inversión donde destinar sus ahorros. Para conseguirlo, el inversor deberá contestar un cuestionario muy similar al test de idoneidad que por la normativa MiFID es obligatorio ante cualquier asesoramiento o gestión de las inversiones.

¿Qué debe comprender el asesor automatizado?

A modo genérico, el sistema informático y las respuestas del test deberán permitir que el robo advisor comprenda a la persona a la que asesora en cuatro aspectos de su vida:

Seguir leyendo

Qué es Finanzarel

El espectacular crecimiento de Finanzarel le ha llevado, en poco menos de tres años de vida, a movilizar más de 5 millones de euros en 300 operaciones de anticipo de facturas y cuenta con 50 millones de euros comprometidos con inversores para financiar a empresas. Pero ¿qué tipo de fintech es Finanzarel?

¿Qué es Finanzarel?

La misión de Finanzarel, plataforma nacida a principios de 2013 como una iniciativa pionera en la desintermediación bancaria, es ofrecer nuevas soluciones de financiación a corto plazo para las pymes y los autónomos de una forma rápida, flexible y en condiciones favorables.

La plataforma, de una forma totalmente online, permite subastar facturas y pagarés pendientes de cobro, financiar contratos y órdenes de compra entre una red de inversores. Las empresas pueden ceder sus efectos comerciales a una red de inversores profesionales e institucionales, que pujan por las facturas y pagarés de las pymes, permitiéndoles anticipar sus facturas de forma transparente y ágil, sin costes ocultos y sin que compute riesgo bancario (CIRBE). Así, facilita el acceso a la financiación para empresas y autónomos. De esta forma se evita la intermediación de los bancos, pero sin perder las garantías y la seguridad en las transacciones.

Seguir leyendo

Antiguas entradas Recientes entradas