Categoría: Invertir en Fintech (página 5 de 7)

Crowdfunding de recompensa

Obra de teatro

A la hora de invertir en un proyecto de crowdfunding hay que preguntarse y analizar qué es lo que buscamos con esta inversión. Podemos buscar una mayor rentabilidad para nuestro dinero, colaborar altruista en una labor social o participar en algún proyecto en el que en lugar de recibir una retribución dineraria percibamos otro tipo de recompensa material si se consigue su éxito. Por supuesto, el que busca la financiación también debe saber muy claro que es lo que desea entregar. Por ejemplo, si solo busca financiación en mejores condiciones de las que puede ofrecerle un banco buscará un préstamo en el que devolverá capital y sus intereses. Pero muchas veces o no se quiere o no se puede devolver rápidamente esta aportación económica. Puede que lo que se busque es desarrollar un producto o servicio y que la mejor recompensa será devolver este mismo a la persona que apostó por él.

Seguir leyendo

Crowdfunding de capital

Empresario y estatua

Las necesidades de financiación de un emprendedor en un proyecto pueden ser muy diferentes dependiendo de la fase en la que se encuentre su proyecto y el desarrollo del mismo. Es muy normal que a lo largo de la vida del mismo requiera, por ejemplo, diferentes préstamos, que cubran inversiones y gastos a medio y corto plazo, pero todo ello no es posible si no se tienen otros fondos con un retorno mucho más largo, aquellos que conforman el capital y que son la base del patrimonio neto del proyecto y que le confieren la estabilidad financiera necesaria.

Para conseguir y reforzar este tipo de fondos, el crowdfunding también te da la respuesta a través del crowdfunding de capital o equity crowdfunding. Este se basa como los prestamos crowdfunding, o el crowdfunding de recompensa en recibir una compensación económica, pero con unas implicaciones económicas mayores, ya que se intercambia las aportaciones por una parte del capital de la sociedad que le confieren derechos en los futuros beneficios de la sociedad por doble vía. La primera, por un posible reparto de los mismos a través de dividendos. La segunda, y más importante, por la revalorización futura que tenga el proyecto que puede llevar al inversor a conseguir importantes beneficios.

Seguir leyendo

Crowdfunding hotelero

Rayo sobre ciudad

La inversión de particulares en hoteles no es un fenómeno nuevo pero el crowdfunding hotelero, como ocurre en otros sectores, está revolucionando la misma. Hasta ahora, hay muchos establecimientos los que obtenían fondos captando pequeños inversores de diferentes formas. Por ejemplo, es más común de lo que aparece los hoteles que venden habitaciones de establecimientos en zonas turísticas. La compra de la habitación lleva pareja la firma de un contrato de alquiler con la gestora hotelera. El comprador obtiene una renta y, según la fórmula de compra, puede disponer del uso del activo determinadas semanas al año (generalmente fuera de la temporada alta), o incluso utilizar otros complejos del grupo en condiciones muy ventajosas.

Seguir leyendo

Qué es Grow.ly

Foto de funcionamiento de Growly

Grow.ly es una plataforma de crowdfunding de préstamo o crowdlending debidamente registrada en la CNMV (ver ficha). Las empresas con beneficios con una antigüedad mínima de 2 años pueden solicitar financiación colectiva mediante esta plataforma. En cuanto al nivel de facturación, la empresa debe general de 200.000 euros a 2 millones de euros. Por tanto, empresas medianas pueden acceder a este tipo de crédito fintech, para financiar circulante o inversiones hasta 300.000 euros a devolver en un máximo de 3 años.

Seguir leyendo

Invertir con fintech

Smart Social cumple 1 año from Andres Llorente on Vimeo.

Gracias a la tecnología aplicada a las inversiones bursátiles, los pequeños inversores tienen a su alcance vehículos y herramientas de inversión fintech a los que hasta hace poco únicamente podían acceder grandes patrimonios.

Las modalidades de operativa automatizada son muy variadas, tanto en activos en los que opera, plazos, formas de elegirlos, riesgos u objetivos de rentabilidad. A continuación se mostrarán tres ejemplos, que a pesar de ser muy diferentes tienen un punto en común: se han gestado y operan como fintech.

Seguir leyendo

Opinión sobre Housers

Foto de edificios

Housers es el portal de crowdfunding inmobiliario más conocido en España en estos momentos. Un pequeño ahorrador puede invertir a partir de 50 euros en los proyectos inmobiliarios que gestiona la plataforma de equity crowdfunding inmobiliario, esperando generar rentabilidad por la gestión de los alquileres del inmueble y por su posterior venta, si se produce. A un particular no especialista en inversiones fintech lo primero que le importa es la seguridad de Housers. Para valorar la solvencia de la tecnoempresa, lo primero que debe recabar en Internet es la opinión sobre Housers de profesionales financieros y de sus inversores particulares.

Seguir leyendo

Comunidades fintech

Comunidad fintech

Es cierto que es cada vez más frecuente utilizar la tecnología para muchos aspectos de la vida, así las compras on-line y la utilización de prensa digital, son algunos ejemplos. Pues bien, las relaciones humanas on-line son incluso más activas vía redes sociales como facebook, twitter o instagram.

Las finanzas personales no son una excepción y no solo se utilizan cada vez más las gestiones online para realizar operaciones (desde una transferencia bancaria a la elaboración de una cartera de fondos de inversión), sino que las comunidades o redes sociales exclusivamente financieras son también habituales en el día a día.

Seguir leyendo

Antiguas entradas Recientes entradas