Completando las respuestas de nuestros economistas expertos en fintech, Antonio Gallardo y Pau A. Monserrat, actualizamos todas las plataformas de financiación participativa que operan en España, debidamente registradas en la CNMV, que puedes seguir analizadas Enfintech, y te contamos si se didican al crowdfunding de capital (equity crowdfunding) o al crowdfunding de préstamo (crowdlending) por orden de registro:
Denominación Social | No. Registro | Fecha | Página Web |
LA BOLSA SOCIAL, PFP, S.L | 1 | 15/12/2015 | http://www.bolsasocial.com/ |
SOCIOSINVERSORES 2010 PFP, S.L. | 2 | 15/07/2016 | http://www.sociosinversores.com/ |
MYTRIPLEA FINANCIACIÓN PFP, S.L. | 3 | 27/07/2016 | http://www.mytripleaprestamos.com |
LIGNUM CAPITAL, PFP, S.L. | 4 | 27/07/2016 | http://www.lignumcap.com/ |
SOCIEDAD ECONOMICA PARA EL DESARROLLO DE LA FINANCIACION ALTERNATIVA COLECTUAL PFP, S.L. | 5 | 21/09/2016 | http://www.colectual.com |
EASY FINANCING CLUB, PFP, S.L. | 6 | 21/09/2016 | http://www.excelend.com |
GROW.LY PLATAFORMA DE FINANCIACION PARTICIPATIVA, S.L. | 7 | 14/10/2016 | http://www.growly.es |
OCTOBER ESPAÑA PLATAFORMA DE FINANCIACION PARTICIPATIVA, S.L. | 8 | 14/10/2016 | es.october.eu |
SOCILEN, PFP, S.L. | 9 | 21/10/2016 | http://www.socilen.com/ |
ECROWD INVEST PLATAFORMA DE FINANCIACION PARTICIPATIVA, S.L. | 10 | 21/10/2016 | ecrowdinvest.com |
CROWDCUBE SPAIN, PLATAFORMA DE FINANCIACION PARTICIPATIVA, S.L. | 11 | 25/11/2016 | http://WWW.CROWDCUBE.ES |
FELLOW FUNDERS, PFP, S.A. | 12 | 02/12/2016 | http://www.fellowfunders.es |
ARBOL FINANCE, PFP, S.L. | 13 | 29/12/2016 | http://www.arboribus.com |
ADVENTUREROS, PFP, S.L. | 14 | 13/02/2017 | http://www.adventureros.es |
WELCOME CAPITAL PLATAFORMA DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA, S.A. | 15 | 13/02/2017 | http://www.welcomecapital.es |
EINICIA CROWDFUNDING PFP, S.L. | 16 | 13/02/2017 | http://www.einicia.es |
CAPITAL CELL CROWDFUNDING PLATAFORMA DE FINANCIACION PARTICIPATIVA, S.L. | 17 | 17/03/2017 | http://WWW.CAPITALCELL.NET |
THE CROWD ANGEL, PFP, S.L. | 18 | 24/03/2017 | http://WWW.THECROWDANGEL.COM |
STARTUPXPLORE, PFP, S.L. | 19 | 21/04/2017 | startupxplore.com |
HOUSERS GLOBAL PROPERTIES, PFP, S.L. | 20 | 02/06/2017 | http://www.housers.com |
CIVISLEND PFP, S.A. | 21 | 06/10/2017 | http://www.civislend.com |
CROWDHOUSE WORLDWIDE PFP, S.L. | 22 | 19/01/2018 | http://www.icrowdhouse.com |
ZANK FINANCIAL PFP, S.L. | 23 | 23/02/2018 | http://www.zank.com.es |
STOCKCROWD PFP, S.L. | 24 | 13/04/2018 | http://WWW.STOCKCROWD.COM |
CROWDFUNDING BIZKAIA, PFP, S.L. | 25 | 21/05/2018 | http://www.crowdfundingbizkaia.com |
COMPTES PERKS, PFP, S.A. | 26 | 06/07/2018 | http://www.comptesperkspfp.com |
FUNDEEN SPAIN, P.F.P., S.L. | 27 | 18/02/2019 | http://www.fundeen.com |
BUSINESS DREAM FACTORY PFP, S.A. | 28 | 24/05/2019 | http://www.bdkapital.es |
Y veamos ahora, con sus nombres comerciales, a qué tipo de financiación crowdfunding se dirige cada una de las plataformas:
Denominación comercial | Equity crowdfunding | Crowdlending | Para financiar |
La Bolsa Social | Sí | No | Empresas |
SociosInversores | Sí | No | Empresas |
MytripleA préstamos | No | Sí | Empresas |
Lignum Capital | Sí | No | Empresas |
Colectual | No | Sí | Empresas |
Excelend | No | Sí | Particulares |
Grow.ly | No | Sí | Empresas |
October | No | Sí | Empresas |
Socilen | No | Sí | Empresas y particulares |
Ecrowd | No | Sí | Empresas |
CrowdCube | Sí | No | Empresas |
Fellow Funders | Sí | No | Empresas |
Arboribus | No | Sí | Empresas |
Adventureros | Sí | Sí | Empresas |
Welcome Capital PFP | Sí | Sí | Empresas |
Einicia crowdfunding | Sí | Sí | Empresas |
Capital Cell | Sí | No | Empresas |
The Crowd Angel | Sí | No | Empresas |
Startup Xplore | Sí | No | Empresas |
Housers smart investment | Sí | Sí | Empresas |
Civis Lend | Sí | Sí | Empresas |
icrowdhouse | Sí | No | Empresas |
ZANK | No | Sí | Empresas |
StockCrowd IN | Sí | Sí | Empresas |
Bizkaia Crowdfunding | Sí | No | Empresas |
Perks | Sí | No | Empresas |
Fundeen | Sí | No | Empresas |
BDKapital | Sí | Sí | N.d. |
Sí. En España siguen creciendo el número de plataformas de crowdlending, a pesar de algunos cierres o, especialmente algunas plataformas extranjeras que han decidido abandonar nuestra actividad en España. El principal problema por un lado, aunque también oportunidad de desarrollo futuro, es que se centran especialmente en el segmento de la financiación empresarial (pymes) y están dejando bastante más de lado la financiación de particulares. Las razones vienen derivadas a la hora de determinar un nivel de riesgo que es el que a su vez fija el tipo de interés. Calcular la solvencia de una operación personal que busca financiar un electrodoméstico, un coche de segunda mano o un viaje es bastante más difícil que un proyecto empresarial en el que además de disponer de más información sobre magnitudes financieras e incluso sobre la posible rentabilidad del proyecto que se busca financiar.
Esto ha llevado que las empresas puras de crowdlending, por aportaciones, se centren en el mercado empresarial. Entre estas puedes encontrar October, el nuevo nombre de la plataforma europea Lendix, con préstamos desde 30.000 euros y para todo tipo de objetivos. Grow.ly, se centra en todo proyecto empresarial con especial énfasis en nuevos proyectos de todo tipo de empresas con plazos que no suelen exceder los 12 meses.
También son muy comunes los que financian solo necesidades a corto plazo (circulante) con plazos de devolución cortos, por ejemplo, Spotcap que financia de 10.000 euros a 100.000 euros hasta un plazo de 6 meses o MyTripleA con su crowlending de factoring.
Ya centrándonos en particulares, podemos hablar de Younited Credit aunque no es una plataforma de crowdlending (hemos analizado la fiabilidad de Younited Credit en el blog), ya que no se financia por aportaciones de inversores. Todo esto hace que sea un segmento de grandes oportunidades en el futuro.
Como muy bien explica mi compañero y amigo Antonio Gallardo, hay varios tipos de fintech para invertir o pedir dinero en masa. El crowdlending, para los menos avezados en el mundo fintech, son plataformas online que ponen en contacto a una multitud de inversores dispuestos a prestar su dinero en masa, a cambio de unas comisiones e intereses, con personas físicas o empresas que necesitan financiación.
Tipos de plataformas de crowdlending:
- Si el crowdfunding de préstamo cumple con las exigencias de la «Ley Crowdfunding«, exactamente la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial, que básicamente regula el crowdfuding de capital (equity crowdfunding) y de préstamo (crowdlending), estaremos ante plataformas de financiación participativa debidamente dadas de alta en la CNMV. Tras el alta de BUSINESS DREAM FACTORY PFP, S.L. el 24/05/2019 (web aún en construcción https://bdkapital.es/) hay 28 plataformas de crowdfunding que operan en España. Dice el artículo 49 sobre los proyectos de financiación participativa:
a) Estar dirigidos a una pluralidad de personas físicas o jurídicas que, invirtiendo de forma profesional o no, esperan obtener un rendimiento dinerario.
b) Realizarse por promotores, personas físicas o jurídicas, que solicitan la financiación en nombre propio.
c) Destinar la financiación que se pretende captar exclusivamente a un proyecto concreto del promotor, que solo podrá ser de tipo empresarial, formativo o de consumo sin que en ningún caso pueda consistir en:
1. La financiación profesional de terceros y en particular la concesión de créditos o préstamos.
2. La suscripción o adquisición de acciones, obligaciones y otros instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado regulado, en un sistema multilateral de negociación o en mercados equivalentes de un tercer país.
3. La suscripción o adquisición de acciones y participaciones de instituciones de inversión colectiva o de sus sociedades gestoras, de las entidades de capital riesgo, otras entidades de inversión colectiva de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado.
d) Financiarse a través de algunas de las formas previstas en el artículo 50 de esta Ley (en lo que crowdlending se refiere, «la solicitud de préstamos, incluidos los préstamos participativos, en cuyo caso se entenderá por promotor a las personas físicas o personas jurídicas prestatarias»).
- Empresas de crowdlending que no cumplen con el modelo de negocio establecido en la Ley 5/2015. No quiere decir que operen de forma ilegal, pero recomiendo un plus de diligencia a la hora de tratar con ellas.
Así tenemos empresas de crowdlending como Housers, que en su día no podían acceder a la calificación de plataformas de financiación participativa porque tenían un modelo de negocio que no encajaba con la Ley de Crowdfunding. Como explicamos en un artículo del blog en el que opinábamos sobre Housers, la CNMV no daba acceso al registro a la empresa de crowdfunding inmobiliario porque debía adaptar su operativa para actuar como una mera plataforma tecnológica, sin intervenir para nada en la gestión, administración y control de las sociedades inversoras de los activos inmobiliarios. Hoy en día ya es PFP dada de alta en la CNMV (número de registro 20 desde 02/06/2017) y ha adaptado su modelo de negocio a la Ley 5/2015, como anunciamos en nuestro blog en su día.
Otras como MyTripleA tienen líneas de negocio que cumplen con la Ley 5/2015, como MyTripleA préstamos, con otras como el crowdlending a corto plazo mediante descuento de facturas, una alternativa de inversión a corto plazo que no entra dentro de las exigencias de la Ley Crowdfunding. Para este segundo modelo operan con la web MyTripleA.
El crowdlending de descuento de pagarés es una modalidad fuera de la Ley bastante popular, con plataformas como Circulantis o Finanzarel.
Tenemos empresas de crowdlending como Loanbook, que tampoco fue registrada por la CNMV y comunicó en marzo de 2019. Nuestra opinión sobre Loanbook desde el principio era que no se debería invertir en esta empresa hasta que la CNMV le diera el visto bueno, cosa que no pasó.
Hay casos peores, como Comunitae. Plataforma pionera en préstamos peer to peer que presentó concurso de acreedores y fue liquidada definitivamente en julio de 2018, por un caso de pagarés falsos, entre otras razones.