Etiqueta: Sector inmobiliario (página 1 de 2)

Housers sancionada por la CNMV

Housers sancionada por la CNMV

Housers es una plataforma de ahorro e inversión (del tipo de fintech conocido como crowdfunding inmobiliario) que busca hacer posible la democratización de la inversión en activos inmobiliarios. Desde 50 € al mes, es posible, para cualquier persona, invertir en activos inmobiliarios con una diversificación y un rendimiento hasta ahora sólo reservada a grandes inversionistas. Esta es la puiblicidad que hace la plataforma de financiación participativa, al menos. Enfintech.com hay opiniones diversas sobre Housers.

Pese a la buena publicidad, a finales de septiembre de 2019 tuvo lugar un hecho esperado e inevitable: la Comisión Nacional del Mercado de Valores impuso la primera gran sanción a esta fintech, una de las más conocidas (hasta se puede permitir publicidad televisiva). La resolución en cuestión (leer en el BOE) establece que Housers Global Properties PFP, S.L. cometió hasta tres las irregularidades, que fueron detectadas y sancionadas por la CNMV, hasta un total de 210.000 € de cuantía económica.

Seguir leyendo

Opinión sobre Urbanitae

Opinión sobre Urbanitae

En este artículo daré mi opinión sobre Urbanitae.com, los pros y contras de invertir a través de esta nueva proptech o plataforma de financiación participativa de crowdfunding inmobiliario (Urbanitae Real Estate Platform PFP).

Si analizamos el mercado inmobiliario español actual, su funcionamiento y los distintos agentes que intervienen, vemos que los cambios con respecto a hace una década han sido mínimos. Si ha habido adaptaciones a nuevas normas y requerimientos, y la escala de las operaciones ha sido menor que antes del boom inmobiliario, pero las modificaciones y la llegada de nuevos operadores ha sido anecdótica en comparación con el volumen actual de operaciones.

Seguir leyendo

La nueva burbuja inmobiliaria

Burbuja

Estamos en septiembre de 2018, como aquel que dice empezando a respirar después de una tormenta devastadora que se ha destrozado medio país, y ya hay voces que alertan de la génesis de una nueva burbuja inmobiliaria. ¿Hasta qué punto debemos estar preocupados por la generación de una burbuja inmobiliaria?

Seguir leyendo

¿Vendo o alquilo mi vivienda?

Portada de Tu Economía

La vivienda es un activo muy preciado por las familias españolas. De hecho, a largo plazo, el ahorro / inversión en una vivienda está generalizado. Y no es del todo irracional, al menos si hablamos de ahorro en una primera vivienda. Llegar a viejo con una vivienda pagada es una buena forma de asegurarse una «renta», al no tener que pagar un alquiler inaccesible para los menguados ingresos de la jubilación.

Nuestro economista Pau A. Monserrat ha vuelto a dar su opinión experta en el suplemento económico de La Razón, Tu Economía. La decisión de vender una casa en propiedad o ponerla en alquiler depende de numerosos factores. Hay que comparar el precio de venta que podemos obtener de nuestra casa con los flujos de caja futuros que obtendríamos de alquiler la vivienda. Unos flujos de caja inciertos, que hay que actualizar a un tipo de interés difícil de determinar, que depende de factores muy diversos.

Seguir leyendo

Housers será plataforma de financiación participativa

Housers crowdfunding inmobiliario

Si bien a día de hoy aún no tiene número de registro en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) como plataforma de financiación participativa, ya se ha hecho público que el supervisor ha aceptado dar de alta a la plataforma de crowdfunding inmobiliario y otorgarle, por tanto, validez legal. Si la opinión sobre Housers Enfintech en un inicio era que no recomendaba al inversor minorista invertir en este tipo de crowdfunding inmobiliario hasta que la CNMV diera su visto bueno, ahora consideramos que solo hace falta esperar a que tenga número de registro definitivo.

Seguir leyendo

Housers más cerca de cumplir con la Ley de Crowdfunding

Qué no es Housers

Según informa El Confidencial en este artículo, Housers está más cerca de poder darse de alta en la CNMV y cumplir con la Ley de Crowdfunding, que entre otras obligaciones establece la exigencia de estar dada de alta en un registro oficial de plataformas de financiación participativa. Hasta la fecha la CNMV no ha dado de alta a Housers por una razón: el portal de crowdfunding inmobiliario no hace de mero intermediario entre proyectos inmobiliarios que necesitan dinero e inversores dispuestos a entrar en su capital social para prestarlo, sino que, como explica El Confidencial , Housers «participa también en las sociedades que se van creando con la compra de cada inmueble, a la vez que se reserva un contrato de gestión y mantenimiento por el que cobra un 10% de los eventuales beneficios futuros».

Seguir leyendo

Crowdfunding inmobiliario: Welcome Capital

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está dando de alta en el registro público de plataformas de financiación participativa un creciente número de empresas de crowdfunding de capital y de crowdlending, con un ritmo constante pero lento, si tenemos en cuenta la explosión de fintech que está experimentando en España. De momento Housers sigue sin estar debidamente dada de alta por la CNMV, por diferencias entre su actual modelo de negocios y las exigencias de la Ley que regula el crowdfunding; ya que Housers no pone en contacto a empresas inmobiliarias con inversores crowdfunding, sino que crea sociedades limitadas ad hoc para los inversores de su plataforma. El equipo de analistas de Enfintech considera que iniciativas como Housers pueden ser muy positivas para el mercado inmobiliario fintech, pero no nos gusta un modelo de SL ad hoc que publicite como razón número 1 para invertir en Housers que es «más seguro y rentable». Invertir en SL que gestionan inmuebles vía participaciones es siempre arriesgado y el inversor no tiene mecanismos para hacer líquida su inversión.

Housers es una plataforma de crowdfunding atípica y que, de momento, opera sin el amparo legal de la CNMV. Es sin duda la empresa que más publicidad hace del sector y la más conocida. Enfintech no paramos en buscar empresas tecnofinancieras que se adapten a las necesidades de nuestros usuarios: comparar es esencial a la hora de elegir.

Seguir leyendo

Antiguas entradas