Etiqueta: crowdlending (página 1 de 3)

Reglamento Europeo de Crowdfunding

Uno de los grandes problemas a la hora de emprender un negocio siempre ha sido la búsqueda de financiación. La tradición dicta que la primera fuente son los ahorros propios y de familiares, después se busca mediante créditos bancarios y al final, muchas pequeñas empresas no tienen más remedio que lanzarse al ruedo con lo que tienen porque no han podido financiar el 100% de su proyecto, lo que determina en muchas ocasiones el éxito o fracaso de la idea emprendedora. Pedir dinero y conseguirlo en buenas condiciones es clave a la hora de emprender, por muy buenas ideas que uno tenga.

Por otra parte, el nacimiento de empresas cuya estructura, idea y funcionamiento poco tienen que ver con las de hace unos años (empresas que no necesitan un local físico, pero que necesitan una fuerte inversión en software, o las que no precisan un almacén, pero sí una fuerte estructura logística, …), provocan, junto con lo que las nuevas, y siempre crecientes, posibilidades ofrecen las nuevas tecnologías, que a muchas empresas financieras les cueste siquiera entender la idea de negocio, cuanto menos hacerse una idea de su rentabilidad. En este artículo comentaremos el nuevo Reglamento Europeo de Crowdfunding o REGLAMENTO (UE) 2020/1503 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 7 de octubre de 2020 relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/1129 y la Directiva (UE) 2019/1937.

Seguir leyendo

Monethera: el peligro del crowdfunding no regulado

La CNMV ha lanzado este pasado martes 13 d octubre un aviso para advertir que Monethera, empresa fintech de crowfounding, no cuenta con los preceptivos permisos para ejercer su actividad conforme establece el artículo 46.1 de la Ley 5/2015, de 27 de abril.

Como explica el artículo de Cinco Días ‘La CNMV lanza su primer aviso contra un chiringuito de ‘crowfunding’, Sebastián Albella, actual Presidente de la CNMV, está firmemente comprometido con la tarea de observar y regular este tipo de fintech que no operan con los permisos reglamentarios. Del mismo modo, en la advertencia sobre Monethera aparecen otras cinco empresas: Powermine (powermine.net), Vvaexchange O.U (exw-wallet.com) , Rinchmondfx Elit Property Vision Ltd (richmondfx.co), Kleinman Enterprise (thecapitalstocks.com) y Coinepro.com.

Seguir leyendo

Acero Watch: Financiación vía CrowdLending con SGR

Acero Watch Reloj Centenario

Acero Watch Reloj Centenario, tras el exitoso crowdFunding con Kickstarter, nos explica su 2ª ronda de financiación vía crowdlending con SGR.

Es un placer para mi informaros en calidad de asesor externo del proyecto, en estos duros momentos para la Sanidad Pública, especialmente para los afectados, y para todos por las medidas de confinamiento adoptadas por los Gobiernos en cada uno de nuestros países de residencia, tras un par de semanas de pausa para asimilar la situación en el caso de nuestro país, la fortaleza con la que continua avanzando este proyecto de Emprendimiento mixto, local y global, apoyado en una fuerte estrategia de desarrollo artístico de los conceptos, muestras llevadas a pre producción en serie (7, 5 solares y 2 automáticos) y 4 productos finales en la tienda de e-commerce (2 relojes solares y 2 automáticos).

Seguir leyendo

Housers sancionada por la CNMV

Housers sancionada por la CNMV

Housers es una plataforma de ahorro e inversión (del tipo de fintech conocido como crowdfunding inmobiliario) que busca hacer posible la democratización de la inversión en activos inmobiliarios. Desde 50 € al mes, es posible, para cualquier persona, invertir en activos inmobiliarios con una diversificación y un rendimiento hasta ahora sólo reservada a grandes inversionistas. Esta es la puiblicidad que hace la plataforma de financiación participativa, al menos. Enfintech.com hay opiniones diversas sobre Housers.

Pese a la buena publicidad, a finales de septiembre de 2019 tuvo lugar un hecho esperado e inevitable: la Comisión Nacional del Mercado de Valores impuso la primera gran sanción a esta fintech, una de las más conocidas (hasta se puede permitir publicidad televisiva). La resolución en cuestión (leer en el BOE) establece que Housers Global Properties PFP, S.L. cometió hasta tres las irregularidades, que fueron detectadas y sancionadas por la CNMV, hasta un total de 210.000 € de cuantía económica.

Seguir leyendo

Fundeen

Fundeen

Cómo ya he hemos hablado desde EnFintech, las distintas formas crowdfunding para proyectos de energías renovables son una tendencia al alza, de la que España, aunque con menos opciones, no se está quedando atrás.

Este es el caso de Fundeen, una plataforma financiación participativa registrada desde febrero de 2019 en la CNMV, con el número de registro 27, en la que podrás invertir en proyectos relacionados con energías renovables. En concreto, esta dada de alta como plataforma de valores (art. 50.1.a. Ley 5/2015) y plataforma de participaciones de S.R.L. (art. 50.1.b. Ley 5/2015), no así como plataforma de préstamos, aunque la página anuncie que próximamente tendrá disponible esta opción. En ambos casos da muchas pistas sobre las características de inversión de Fundeen que a continuación explicamos.

Seguir leyendo

Crowdfunding de energías renovables

Crowdfunding de energía renovable

¿Por qué el crowdfunding de energías renovables está de moda?

El mundo apuesta por las energías renovables. La Unión Europea se ha comprometido que para el próximo año al menos el 20% de su energía sea limpia. Al otro lado del Atlántico, a pesar de las políticas energéticas a favor de combustibles fósiles de Donald Trump, California, el Estado con mayor peso económico, se ha comprometido a producir un 100% de su energía de fuentes no contaminantes para el año 2045.

Seguir leyendo

El consumidor ante el reto de la educación fintech

Pau A. Monserrat en Edufinet Congress

En noviembre de 2018 se celebró en Málaga el Congreso Internacional de Educación Financiera , organizado por el Proyecto Edufinet, con el patrocinio de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Me invitaron como economista de Enfintech.com y profesor asociado de Economía Financiera de la UIB, para dar mi opinión sobre el consumidor ante el reto de la educación fintech.

Seguir leyendo

Antiguas entradas